En la Sala Isidora Zegers:

Coro Mozart celebra sus 35 años de historia

Coro Mozart celebra sus 35 años de historia

Agrupando a ex integrantes del Coro de la Universidad de Chile, el Coro de la Universidad Católica, el Coro Municipal de Santiago y otros conjuntos, y bajo la conducción del compositor y el destacado arreglista coral Alejandro Pino, el Coro Mozart nació en octubre de 1973. Según cuenta Manuel Espinoza, actual director del Coro Mozart, éste se forma ante la necesidad de crear un espacio para que profesionales y aficionados al canto lírico puedan compartir experiencias y seguir creciendo bajo una metodología profesional.

"El principal motor en los 35 años del coro ha sido el amor que sus integrantes profesan por el canto coral", declara Manuel Espinoza, quien agrega que de sus 22 integrantes sólo el 10% son profesionales. María Paz Parra, estudiante de música e integrante del Coro Mozart explica que "existe una gran mística que se sustenta en los principios fundamentales de nuestro grupo, donde tanto profesionales y aficionados pueden compartir el mismo espacio y aprender por igual".

Gracias a la calidad de sus interpretaciones y a la diversidad de obras que han enriquecido su repertorio, el Coro Mozart ha viajado a Brasil, Uruguay y Argentina para participar en diferentes festivales corales. También es invitado habitual del Festival Coral Nacional y ha realizado varias giras por el país, presentando obras de música docta y folclor latinoamericano.

Para la presentación del domingo 19 prometen un repaso por su repertorio histórico, el que incluye piezas de Mozart, adaptaciones corales del folclor latinoamericano y del Negro Spirituals, estas últimas, herencia de su anterior directora: Lina Teresa Alfageme. Para conmemorar en grande sus 35 años de historia, también los acompañarán el Ensamble de Música Antigua de la USACH y la agrupación de música Barroca Ars Excelsa Ensamble.
 

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.