A partir de este jueves 16 de octubre:

Fotógrafa alemana Anja Jenssen dicta workshop en Las Encinas

Fotógrafa alemana Anja Jenssen dicta workshop en Las Encinas

Tres actividades realizará la destacada fotógrafa alemana Anja Jenssen en su visita a nuestro país. Invitada por el Goethe Institut en el marco de un simposio sobre el futuro de las ciudades, exhibirá además su producción fotográfica en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, y desarrollará un Workshop dirigido a estudiantes de fotografía que tendrá lugar en las dependencias del Taller de Fotografía del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile.

Con el nombre "Escenarios Fotográficos: lugar de los hechos para el cine en la cabeza", este workshop "tiene como objetivo principal la confrontación, desde los distintos escenarios fotográficos, con la ciudad. Ello implica recorrer, reconocer y re mirar la ciudad desde una perspectiva de espacios que comúnmente son cotidianos para nosotros, donde lo interesante es la revelación de las distintas miradas, desde la mirada del otro -en este caso la de Jenssen- y la nuestra", explica la académica del Departamento de Artes Visuales, Montserrat Rojas Corradi, quien además coordina esta actividad.

Por ello es que esta actividad está dirigida a estudiantes de fotografías de diferentes universidades santiaguinas, para lograr así un grupo heterogéneo en experiencias o de distintas prácticas fotográficas. Y es que la idea es poder contribuir a una construcción visual disímil, aportando a nuevas formas de prácticas fotográficas. "Es difícil hacer una selección cuando uno ve tanto entusiasmo en participar en esta actividad, por lo que determiné como primordial el compromiso y las ganas de conocer nuevas formas y direcciones en la fotografía actual", señala la académica respecto a los criterios que utilizará para seleccionar a los 10 estudiantes que podrán participar en este workshop.

En sus obras, Anja Jenssen logra un idioma que estabiliza una conexión estética entre las situaciones diarias y el arte. Ha dedicado todo un ciclo de trabajo al espacio abierto y, sobre todo, al tema de la seguridad. En su obra "Surveillance", una secuencia fotográfica que muestra radiografías y aeropuertos, pero también screenhots de cámaras de seguridad en el espacio público, se acerca a su deseo general de una seguridad elemental en su muy particular lenguaje fotográfico. Seguridad y control, dos lados de la misma medalla que nos plantea la pregunta de un límite en la esfera privada y pública.

La obra de Anja Janssen ha sido exhibida en importantes museos y galerías, como Ludwig Forum en Aachen, el museo de arte contemporáneo de Münster, la exposición Skulturen Projekte Münster (esculturas, proyectos, Münster), el Museo Ateiberg Mönchengladbach, lncheon Women Artists Beinnale en Corea o la David Cooney Fine Arts Galery en Nueva York.

Los estudiantes de fotografía interesados en participar en el workshop "Escenarios Fotográficos: lugar de los hechos para el cine en la cabeza", que se inicia este jueves 16 de octubre, a las 14:00 horas, deben escribir al correo electrónico mrojascorradi@gmail.com.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.