Patrocinado por el Departamento de Música:

Silvia Sandoval dirige estreno en Chile de "Cantata a los Libertadores"

Prof. Sandoval dirige estreno en Chile de "Cantata a los Libertadores"

La maestra Silvia Sandoval Salas, académica del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ha sido invitada a  dirigir el estreno en Latinoamérica de la "Cantata a los Libertadores", obra del compositor argentino radicado en París, Raúl Mercado, basada en textos del "Canto General" de Pablo Neruda.

La obra  fue escrita para solistas, coro mixto, cuarteto de cuerdas, bandoneón, guitarra, contrabajo, instrumentos latinoamericanos y percusión, e Incluye la figura de  libertadores como Lautaro, Tupac Amaru, O'Higgins, San Martín, Juárez, Artigas, entre otros.

La Cantata fue creada en 1994 y su estreno se efectuó en Boulogne Sur Mer en la Casa de San Martín, París, y representada en varias ciudades de Francia. Para su estreno en Latinoamérica, luego de 14 años, el compositor ha creado  una nueva versión ampliada de la "Cantata a los Libertadores" agregando partes como José Miguel Carrera, Flora Tristán, Sombra del Sol y Alba Latinoamericana. Ha realizado nuevos arreglos a las partes de la obra original los que corresponden al propio compositor y al guitarrista argentino Leonardo Sánchez, también  radicado en París.

Participarán en el estreno mencionado, destacados músicos de Argentina, Chile y Francia, entre ellos el Cuarteto "Gabriel Fauré" de Chile integrado por Gilberto Cortés, violinista chileno radicado en París;  Natalia López (violín) y Claudia López (viola) , integrantes de la Orquesta Sinfónica de Chile; y  Osiria Sepúlveda (cello).  Además, estará la soprano francesa Natalie Sanz,  Leonardo Sánchez  (guitarra y voz),  el compositor Raúl Mercado (sikus, charango, cuatro y voz), Enrique Carrión (bandoneón) y Héctor Cortés (percusión,  recitante).

Junto con ellos, estarán los conjuntos y cátedras de alumnos y ex-alumnos de la académica Silvia Sandoval: Coro CEFA  (Coro de Estudiantes de la Facultad de Artes), y Aula Coral Latinoamérica . Forman parte del Coro CEFA,  jóvenes de los cinco Departamentos de la Facultad de Artes y de otras Facultades de la Universidad de Chile, así como de la Escuela Moderna, Pro Jazz y Universidad de las Américas. También participan integrantes del Coro de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile, dirigidos por  uno de los discípulos  de la maestra Sandoval en la Facultad de Artes, Oliver Carrasco, quien, mientras integró el Centro de Estudiantes en 2007 fue el fundador del Coro CEFA. La Cantata será presentada bajo la Dirección General de la maestra Silvia Sandoval Salas.

El estreno en Chile, que se realizará durante la segunda quincena de octubre del presente año, cuenta con el auspicio de la Corporación Cultural Latinoamericana de la Región Metropolitana y con el importante patrocinio del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.   Los conciertos se efectuarán entre el 15 y 23 de Octubre en 6 comunas de Santiago-Sur.

Así, el miércoles 15 a las 19:30 hrs. estarán en Lo Espejo, el domingo 19 a las  17:00 hrs. en San Ramón, el lunes 20 a las 19:30 hrs. en San Bernardo, el martes 21 a las 19:30 hrs. en La Cisterna, el miércoles 22 a las 19:30 hrs. en El Bosque y el jueves 23 a las 19:30 hrs. en San Miguel.

Ernesto Galaz Guzmán, miembro de la Directiva de la Corporación Latinoamérica comenta: "Conocemos de la importante  trayectoria nacional e internacional  de la maestra Silvia Sandoval, su predilección para con la música chilena y latinoamericana en especial, el dominio de estilos que evidencian sus interpretaciones de esta música, además de su exquisita sensibilidad y creatividad para el logro de interpretaciones de alto nivel artístico.  Desde Francia nos solicitaron contactarla para que dirija el estreno en Chile, porque en ese país es bien sabido, por los músicos latinoamericanos residentes y por sus ex-alumnos que residen en países de Europa, su brillante labor en la formación musical de las nuevas generaciones de artistas chilenos, donde ella convoca a los jóvenes en torno a proyectos tan importantes como éste que queremos realizar en Chile con su valiosa intervención".

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.