Gracias a programa de intercambio con Departamento de Danza:

Compañía de Danza UV ofrece talleres y funciones gratuitas en Chile

Compañía de Danza UV ofrece talleres y funciones gratuitas en Chile

El 2006, el Director del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, Álvaro Cruz, fue invitado junto con la académica María Elena Pérez a un congreso organizado por la Universidad Veracruzana que tenía como objetivo crear una red de investigación en Danza en habla hispana. "Ahí partió la idea de que pudiésemos hacer realmente un intercambio entre la Universidad Veracruzana y la Universidad de Chile. Es muy similar la escuela de danza de ellos a la nuestra, tienen más menos el mismo porte, más menos la misma orientación", cuenta Álvaro Cruz.

Así, en julio del 2007, el Ballet Juvenil Universitario del Departamento de Danza de la Universidad de Chile, gracias a un Fondo de la Dirac, pudo realizar una gira por Veracruz en la cual los jóvenes bailarines chilenos alojaron en las casas de sus pares mexicanos y los profesores de la Universidad de Chile hicieron clases a los alumnos de la Universidad Veracruzana.

Ahora se devuelve la mano: la Compañía de Danza Contemporánea de dicho plantel, Danza UV, visita nuestro país para realizar funciones gratuitas y talleres con los alumnos del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, quienes también recibirán en sus casas a los 10 jóvenes bailarines mexicanos que vienen. "Eso es bien interesante, porque los estudiantes pueden conocer la realidad de otros estudiantes en otro país, que se dedican a lo mismo", dice Álvaro Cruz. 

De esta forma, el viernes 3 de octubre Danza UV realizará un taller con estudiantes de la Universidad de Chile en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264) y luego el lunes 6 y martes 7 a las 20:00 hrs. ofrecerán dos funciones gratuitas en la Sala Agustín Siré (Morandé 750). Además, el 9 de octubre a las 12:00 hrs. se presentarán también en el Auditorio de la sede Las Encinas de la Facultad de Artes (Las Encinas 3370, Ñuñoa).

"Estas funciones de danza son parte de varias actividades académicas y artísticas que contempla el proyecto de intercambio entre la Universidad de Chile y la Universidad Veracruzana, a través de su respectivo Departamento de Danza y Facultad de Danza. Y asimismo, este encuentro responde a la visita que realizó el Ballet Juvenil de la Universidad de Chile en nuestro país y estado de Veracruz, en el mes de julio del año pasado", explica la Directora de Danza UV, Guadalupe Barrientos en el Programa de Danza UV para sus presentaciones en Santiago.

"La idea es que este sea un intercambio que se pueda mantener en el tiempo", dice Álvaro Cruz. "Lo que queremos y aún no lo hemos concretado es que vengan profesores de ellos a hacer clases acá y nosotros hacer clases allá, sería muy interesante", agrega el Director.

Coreografía contemporánea mexicana

La Compañía Danza UV nace el 2004 y está integrada tanto por estudiantes destacados como por egresados y maestros de la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, quienes interpretan coreografías de creadores de distintas zonas de México. 

"En esta ocasión, la Compañía Danza UV presenta la obra de cuatro coreógrafos, que desde distintas latitudes y visiones, han dado rostro a la danza contemporánea de México de los últimos años: Magdalena Brezzo, creadora de origen uruguayo, cuyas propuestas alientan un nuevo impulso a la danza mexicana; Esther Landa, coreógrafa veracruzana, miembro y fundadora de diversos grupos independientes; Antonio Salinas, bailarín y coreógrafo independiente, cuyas propuestas escénicas incorporan poéticas propias del teatro, en un lenguaje dancístico contemporáneo que conjuga diversas disciplinas; y David Barrón, fundador de Antares, uno de los grupos más importantes de México, ganador en dos ocasiones del Premio Nacional de Composición Coreográfica `Miguel Covarrubias´ y actual director artístico de Danza UV", cuenta Barrientos.

Así, en las funciones en el Teatro Nacional Chileno el público podrá apreciar las coreografías "Doabarakanó" de David Barrón, "Cesa el Anhelo…" de Esther Landa, "Ojos de agua" de Magdalena Brezzo y "Juan, alto voltaje" de Antonio Salinas.

Danza UV difunde la danza contemporánea en su país a un numeroso público en temporadas permanentes en Xalapa, estado de Veracruz, así como también en festivales regionales y nacionales y encuentros universitarios en México. Y ahora también, por primera vez, difunde la creación actual de distintas latitudes aztecas en nuestro país.  

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.