Este año llegaron a Alemania 130 cantantes seleccionados de todo el mundo a participar de una nueva versión del prestigioso certamen "Competizione dell Opera", que se desarrolla en la ciudad alemana de Dresden y que está dedicado exclusivamente a la ópera. Y por primera vez, un chileno es seleccionado entre los diez concursantes que llegan a la final: el barítono Javier Arrey, alumno de Hanns Stein en la Facultad de Artes.
"Es una vitrina mundial, un certamen muy importante en el que el sólo hecho de ser parte de los diez finalistas ya constituye un éxito tremendo... He estado en otros concursos, pero el nivel más alto lo he visto aquí", sostiene Javier Arrey desde Alemania, donde participará en la espectacular gala final que según cuenta el cantante será orquestada y televisada en vivo a todo el territorio germano el viernes 12 de septiembre a las 19:30 hrs. hora alemana (12:30 am del día siguiente en hora chilena).
"Yo debo cantar en la final `Il prologo´ de Pagliacci, un aria tremendamente difícil. Todos los finalistas cantan un aria y luego el jurado decide los lugares", cuenta el barítono, quien afirma además que el hecho de participar en un concurso exclusivamente dedicado a la ópera "constituyó un enorme desafío para mí, por el hecho de que en Chile no tenemos las mejores condiciones para adquirir experiencia en este género, versus mis demás colegas aquí que todos ya traen una gran experiencia en diferentes teatros de sus respectivos países".
De esta forma, Arrey cantará en la final junto a otros nueve participantes de diversas latitudes: Katherine Whyte de Canadá, Il Hong de Corea del Sur, Marcedes Gancedo de Argentina, Nikolay Shamov y Alisa Kolosova de Rusia , Stephanie Atanasov de Austria, Krenare Gashi de Kosovo y Russell Thomas y Jonathan Meyer de Estados Unidos.
"Mi maestro ha sido fundamental"
"He vivido cosas maravillosas aquí y la respuesta del jurado con mi participación ha sido estupenda... Dios me ha ayudado enormemente, a Él debo el poder estar en esta difícil final. Llegué sólo un día antes de cantar, luego de viajar casi 18 horas", cuenta el barítono.
Javier Arrey explica a su vez que "este concurso es muy importante, reúne un jurado de primer nivel, la mayoría Directores Artísticos o Intendant de los principales teatros de Europa (Berlín, Dresden, Frankfurt, Viena, Barcelona, etc.). Ellos han manifestado que esta es una de las versiones en donde han tenido el nivel más alto de concursantes, lo cual es un honor para mí".
El estudiante de la cátedra de canto de Hanns Stein sostiene que "mi maestro ha sido fundamental en toda mi formación. Hanns ha sido mi único maestro de canto, la persona que me ha formado en un 100% como cantante e intérprete, logrando poder hacerme competir exitosamente con cantantes europeos y asiáticos que tienen formaciones musicales tremendas, y además ser destacado por sobre ellos".
Javier Arrey no escatima en elogios hacia su maestro: "El mérito principal es de Hanns. La labor del maestro de canto es fundamental, es la persona que se preocupa no sólo de la parte técnica y musical del cantante, sino de todas las demás áreas, logrando formar personas con una dirección clara en la vida y en la carrera, con una misión en la sociedad... eso no tiene precio. Chile, teniendo muy buenas voces, carece de personas así, con la vocación y experiencia de Hanns. Un hombre de 81 años, que debería estar tranquilo en su casa o viajando con su mujer prefiere seguir formando cantantes, es un honor tenerlo como maestro".
El viernes 12 se sabrá entonces si Arrey obtiene alguno de los tres primeros lugares, el premio del público, el premio revelación o alguno de los diversos premios que consisten en contratos para cantar en importantes teatros europeos. "Es una ventana muy importante para la carrera de cualquier cantante", concluye.
Trayectoria
Javier Arrey inicia sus estudios musicales a los ocho años en Valdivia, en la escuela de Música J. S. Bach; luego ingresa a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y estudia con Hanns Stein. Paralelamente con sus estudios regulares realiza también estudios de Dirección Coral. El 2003 ingresa como cantante al elenco estable del coro profesional de la ópera del Teatro Municipal de Santiago. Ha trabajado con directores como Maximiano Valdés, David del Pino, José Luis Domínguez, Hans Joachim Rotzch, Rene Gulikers, Rizzi Brignoli, Gustav Kuhn, Jan latham-koenig, Andreas Mitisek, entre otros.
El año 2005 fue seleccionado en Chile como uno de los 42 participantes de todo el mundo para llegar a la ronda final del Concurso Internacional de Canto "Neue Stimmen" (Alemania), y participó nuevamente en "Neue Stimmen MasterClass 2006", trabajando con maestros e intérpretes de renombre Internacional como Katia Ricciarelli, Francisco Araiza, Trekel-Burckhardt , Siegfried Jerusalem y Gustav Kuhn. Tiene también la oportunidad de trabajar interpretación de música barroca, especialmente Bach, con el antes mencionado Thomaskantor Hans-Joachim Rotzsch, en Leipzig. El año pasado, escogido personalmente por Placido Domingo en su visita a Chile, fue uno de los 40 invitados de todo el mundo al prestigioso concurso Internacional de canto "Operalia 2007" (París) donde fue semifinalista.