Desde el 9 y hasta el 29 de septiembre:

Cruces, citas y confrontaciones en "I'LL NEVER W**K ALONE"

Cruces, citas y confrontaciones en "I'LL NEVER W**K ALONE"

"Realizando un Master en la ECAV (École Cantonale d'Art du Valais), junto a un grupo de amigos decidimos tomarnos un espacio en una pequeña ciudad llamada Sierre, la ciudad del Sol, en Suiza. La única motivación que teníamos era hacer dialogar nuestros trabajos, desplegarlos y confrontarlos. Una decisión al calor del entusiasmo con tan buen resultado que decidimos replicarlo. ¿Dónde? Hasta ese momento no teníamos idea", recuerda el Licenciado en Artes Plásticas, Cristián Valenzuela, sobre los antecedentes de "I'LL NEVER W**K ALONE", muestra que organiza y se inaugura este 9 de septiembre.

"Éramos un grupo sumamente diverso, de diferentes proveniencias, y en cada trabajo, en mayor o menor medida, estaba presente el tema de la identidad y el desplazamiento geográfico. Es allí donde comenzamos a reflexionar en este gesto", agrega el artista. Así, aprovechando su viaje a Chile, el egresado de la Facultad de Artes junto a un grupo de amigos residentes en ese país europeo decidieron repetir la experiencia ahora en Santiago, seleccionando una serie de obras cuya principal característica era el pequeño formato y la posibilidad de viajar junto a él en un avión, congregando voluntades y adaptando la muestra al contexto local.

De esta forma, siete obras de artistas residentes en Suiza y producidas allí, y cinco obras de artistas locales, todos egresados de la Facultad de Artes, conforman "I'LL NEVER W**K ALONE", muestra que fue financiada por el Fondo Cultural Suizo en Chile, FOCUS, patrocinada por el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile y la École Cantonale d'Art du Valais, ECAV, y que se inaugura este 9 de septiembre, a las 19:30 horas, en la Galería Trafixxx (San Isidro 512, esquina Santa Isabel).

Las obras que se presentan tienen en común su bajo costo y el hecho de ser pequeñas o plegables, "un elemento súper light pero que en definitiva determina la mitad de la muestra porque las condiciones determinan la forma, eso es un hecho", señala Cristián Valenzuela, agregando que "lo mismo pasa por el concepto, aunque en ese sentido son obras bien disímiles. La idea era arriesgarse por una confrontación más que por una unidad temática. Digamos que es un ejercicio 'curatorial' abierto".

Esta muestra, ¿es igual a la que montaron en Sierre y en Les Halles?

I'LL NEVER W**K ALONE, insisto, es un gesto. La exposición toma forma en un contexto determinado, por lo tanto no somos ni los mismos artistas -salvo cuatro-, ni las mismas obras. Creo que la larva en su estado de latencia podría ser una analogía de lo que es esta muestra porque espera las condiciones necesarias para continuar su proceso de desarrollo. El proyecto existe, está latente, pero finalmente es la articulación de las condiciones lo que permite obtener el resultado.

¿Cómo fue el proceso de selección de los artistas y de las obras que viajaron a Chile?

Fue a partir de una invitación condicionada. Recibíamos las obras y, si nos parecían pertinentes, las sumábamos. Ahora, ¿pertinentes a qué? A una suerte de búsqueda de elementos identitarios. El cuento de la producción en un contexto ajeno supera cualquier especulación. La confrontación de lo que portas, que no es necesariamente lo que crees ser, y las reflexiones o impulsiones que te hacen producir en un espacio que no sientes propio se confrontan y detonan. En algunos casos es súper evidente, pero en otros pasa por una cuestión de aparición por negación.

¿Qué te impulsó a organizar una muestra de esta naturaleza?

La necesidad de mostrar una diversidad que no pasase por un filtro institucional. Si bien es cierto que la Embajada de Suiza en Chile, a través de FOCUS, financió el proyecto, fueron ellos quienes jamás condicionaron la propuesta inicial.

¿Dónde más tienen pensado montarla?

La próxima "escala", Ginebra. Parte de las obras de artistas chilenos que participan en esta muestra serán expuestas allí, obras que no fueron incluidas en la primera versión. Existe el espacio, sólo falta articular voluntades. Desde allí veremos la posibilidad de seguir replicándola y quién se hará cargo de aquello.

¿Cómo calificas esta experiencia?

Una experiencia de cruces, de citas y de confrontaciones. Como lo imaginamos al principio: la temática un resultado más que un "a priori".

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.