Académico obtuvo Fondo de la Música para editar disco:

Mauricio Gutiérrez: "Este es un premio a la constancia"

Mauricio Gutiérrez: "Este es un premio a la constancia"

"Era tercera vez que postulaba con este mismo proyecto, antes había postulado dos veces con otro. En total son cinco años postulando, es un premio a la constancia", dice Mauricio Gutiérrez, profesor de guitarra del Programa Vespertino de Música de la Facultad de Artes, que acaba de obtener el financiamiento estatal necesario para editar su primer disco solista, "Con Guitarra, con pandero y acordeón".

El académico, que se desempeña hace siete años como profesor del curso de guitarra clásica de los mencionados cursos vespertinos del Departamento de Música, e inició este año un nuevo curso de guitarra popular en el mismo programa, confiesa que "este es un proyecto postergado por mucho, pero mucho tiempo. Llevo más de la mitad de mi vida cantando, pero siempre en la oscuridad, como no queriendo asumirlo".

El guitarrista estudió en la Universidad de Chile, donde fue alumno de Liliana Pérez - Corey, Ernesto Quezada y Luis Orlandini, y se ha dedicado principalmente a proyectos de música de raíz folclórica latinoamericana, donde destaca su paso por el conjunto Barroco Andino (2003-2004) y la dirección del grupo "Entabla", entre otros. Pero aún estaba pendiente un registro de canciones propias, que ahora sí verá la luz a fines de este año o principios del próximo.

"El disco que grabaré incluirá alrededor de 12 canciones compuestas y cantadas por mí. Es mi primer disco solista y la distribución estará a cargo del sello DICAP", cuenta el músico. "De la totalidad de las canciones, ya existen la mitad que están terminadas, falta trabajar en los arreglos musicales. Las canciones nuevas que vendrán todavía son inciertas, tengo algunos esbozos pero hasta para mí es una sorpresa qué es lo que nacerá, ¡eso es lo más entretenido!, este proyecto es un incentivo para la creación", agrega.

Él mismo define el estilo de su música como "resultado del canto de la trova, la raíz folklórica chilena y la música docta que tiene relación con mi enseñanza de músico de Conservatorio", y comenta algunas de las canciones que ya tiene terminadas: "Te puedo adelantar que dos de las canciones existentes tratan temáticas sociales de nuestro país: La canción Marrichiweu, relata el atropello al pueblo mapuche y la canción La tierra se llama Juan (con textos de Neruda de su obra Canto General) toca el tema de los detenidos desaparecidos".

Así, en este registro participarán también los músicos Alejandro Escandón (guitarra y percusión), Roberto Chandía (guitarra y acordeón), Felipe Tobar (violín) y Miguel Arredondo (Cello y bajo eléctrico). "También participarán otros músicos invitados como Gonzalo Meza en batería y otros que irán llegando de acuerdo a qué instrumentos ocupará cada tema", explica el guitarrista.

Otros premiados

Junto con Mauricio Gutiérrez, otro profesor del Programa Vespertino de Música obtuvo el esperado financiamiento estatal para su proyecto: se trata del músico y compositor nacional Ramiro Molina, quien hace clases de guitarra eléctrica en dicho programa y fue favorecido por el Fondo de la Música para editar su disco "Panóptico".

Asimismo, el académico y compositor Óscar Carmona (compañero de Ramiro Molina en el reciente proyecto Doctor Equilátero) fue beneficiado por dicho fondo en el área de capacitación profesional, obteniendo el financiamiento para participar de un curso de composición e informática musical de IRCAM, en París.

Finalmente, el fagotista de la Orquesta Sinfónica de Chile, Nelson Vinot, fue beneficiado también por el Fondo de la Música para editar el disco "Quitrú, familia en canto y raíces", de su proyecto musical familiar que se presentará en agosto en la sala Isidora Zegers.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.