Ofrece recital centrado en repertorio del siglo XX:

Luis Orlandini inaugura "temporada de consagrados" en sala Zegers

Luis Orlandini inaugura "temporada de consagrados" en sala Zegers

El destacado músico y académico Luis Orlandini ofrecerá un variado y atractivo programa el jueves 3 de julio a las 19:30 hrs. en la sala Isidora Zegers, en la inauguración de la Temporada Oficial de "maestros y consagrados" organizada por el Departamento de Música de la Facultad de Artes.

Centrado en compositores del siglo XX, el programa incluye piezas del italiano Marco Giuliani (1781-1829), el mexicano Manuel Ponce (1882-1948), el cubano Leo Brouwer (1939), el japonés Toru Takemitsu (1930-1996), el argentino Alberto Ginastera (1916-1983) y el chileno Juan Lemann (1928-1998).

"El hilo conductor es que es repertorio absolutamente original para guitarra. Parte con una obra de envergadura como lo es la Rossiniana de Giuliani, del tiempo en que la guitarra tuvo su primera 'época de oro' en Europa (a comienzos del siglo XIX). Luego, continúa con compositores que dedicaron grandes obras para guitarra como el mexicano Manuel Ponce, el cubano Leo Brouwer y al final el argentino Alberto Ginastera, que en su Sonata Op.47 escribe una obra cumbre del repertorio. También he querido mostrar una de las obras de enorme valor escritas por un compositor chileno, la Rapsodia de Juan Lemann, obra que le encargué y me dedicó en 1995", cuenta Orlandini.

El músico también tiene palabras para el importante compositor japonés Toru Takemitsu, de quien interpretará "Folios", de 1974. "En sus 'Folios' muestra un material musical de gran profundidad expresiva, cercano a un neo-impresionismo, donde inclusive cita un Coral de Bach, homenajeando así a los grandes de la tradición europea, y conectando Oriente con Occidente. Este recital, en resumen, rescata el principio de la variedad, aunque en gran parte se centra en repertorio del siglo XX".

De esta forma se iniciará el nuevo ciclo, que se realizará todos los jueves en la sala Isidora Zegers con entrada liberada. Está proyectado hasta octubre y contempla también la participación de Barroco Andino, Carmen Aguilera Trío, la Orquesta de Salsa que dirige Francisco Alaniz y otros reconocidos exponentes de la música nacional.

Destacada trayectoria

Nacido en Santiago, Luis Orlandini estudió en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con el profesor Ernesto Quezada y posteriormente, becado por el gobierno alemán, con Eliot Fisk en la Escuela Superior de Música de Colonia, Alemania. En 1989 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de München , Alemania. Desde ese momento ha desarrollado una brillante carrera internacional, actuando en importantes salas de Europa y América Latina.

Ha realizado grabaciones para muchas radios de Alemania y ha grabado para las Firmas de Discos Koch Schwann (Música de Joaquín Rodrigo para Guitarra y Música latinoamericana junto al flautista Alfredo Mendieta), CPO (Ciclos completos de Rossinianas de Mauro Giuliani y Fantasías de Fernando Sor) y para ARTE NOVA el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, junto a la Filarmónica de Gran Canaria (España). En Chile ha grabado discos para el sello SVR como solista, en dúo de guitarras con Oscar Ohlsen, con el "Cuarteto de Guitarras de Chile" y junto a la Orquesta Sinfónica de Chile.

Ha estrenado muchas obras chilenas y recibido importantes premios. Actualmente desarrolla una intensa carrera de concertista. En los últimos años ha editado varios discos, entre los que se cuentan "SIMPAY" (Sello SVR, Chile), Concierto para Guitarra y Orquesta de Alfonso Letelier junto a la Orquesta Sinfónica de Chile (2005) y en el 2006 graba un CD con las Suites para Laúd de Johann Sebastian Bach (Sello SVR) y el CD "Grande Dúo Concertante" junto a la Pianista Beatrice Berthold (Sello Solo Música, Alemania).

Este año, Luis Orlandini y el guitarrista Romilio Orellana efectuaron una gira por Europa con actuaciones en Berna, Londres, París, Berlín, Madrid y Salamanca con un variado repertorio de música latinoamericana y de autores chilenos para dúo de guitarras, en el marco de su proyecto "Dos guitarras para el Bicentenario". En mayo lanzaron la producción discográfica titulada "Orellana & Orlandini", que contiene repertorio musical latinoamericano enriquecido con el estreno de obras especialmente escritas para el dúo por los compositores chilenos Oscar Ohlsen, Javier Farías y Juan Antonio Sánchez (SVR).

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.