Nueva fecha de Temporada de Conciertos:

Pianista Jorge Pepi-Alos se presenta en la sala Isidora Zegers

Pianista Jorge Pepi-Alos se presenta en la sala Isidora Zegers

El académico de la Facultad de Artes, Jorge Pepi-Alos, es pianista y también compositor, pero en sus recitales dice que prefiere no tocar obras propias: "Tengo solo una obra para piano solo, pero no me gusta tocar yo mismo mis obras, porque cuando las tengo que estudiar ya las conozco y ya sé cómo terminan. Cuando uno estudia las obras las va descubriendo mientras las va tocando, eso me gusta", dice el músico.

Así, en el recital que ofrecerá el jueves 22 de mayo a las 19:30 hrs. en la sala Isidora Zegers, abordará un repertorio variado ("quise hacer una selección bien completa") que incluye obras de los siglos XVIII, XIX y XX, de compositores como el español Antonio Soler (1729-1783), el vienés Joseph Haydn (1732-1809) y el compositor contemporáneo estadounidense George Crumb (1924).

Además, interpretará una sección exclusivamente latinoamericana, que incluye obras del argentino Alberto Williams (1862-1952), el brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959) y el chileno Juan Orrego Salas (1919). "Quiero mostrar también que las obras para piano se han trabajado siempre en Latinoamérica", afirma el intérprete, quien se presentará por primera vez en solitario en la sala Isidora Zegers, donde ya tocó en enero pasado junto al Ensamble Contemporáneo (ver nota relacionada).

Músico de reconocida trayectoria, el argentino Jorge Pepi-Alos nació en Córdoba en 1962. En 1980 partió becado a estudiar a Europa, donde estuvo radicado por más de 25 años. Estudió en la Academia Menuhin de Gstaad (Suiza) y luego prosiguió sus estudios de piano con Edith Fischer, con quien ha realizado desde 1982 destacados trabajos en conjunto. Ha actuado en importantes salas de Europa, Estados Unidos y América del Sur, como solista y también en música de cámara.

Además, estudió composición con Eric Gaudibert en Ginebra y ha recibido numerosos premios, como el de la Sociedad Suiza de Autores por su ópera de cámara "Caccia al tesoro", el de la Tribuna Internacional de Compositores de Argentina y el de la Edición Musical Suiza por "Metamorfosis I" para piano, entre otros.

El año pasado el músico se radicó definitivamente en Chile y se incorporó a la Facultad de Artes como profesor de Composición. El recital que ofrecerá el jueves 22 se enmarca dentro de la Temporada Oficial de Conciertos, organizada por el Departamento de Música de la Facultad de Artes. La entrada es liberada.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.