El jueves 8 de mayo se inicia con recital de canto:

Parte ciclo de recitales abiertos a la comunidad en la Biblioteca Nacional

Ciclo de recitales abiertos a la comunidad en la Biblioteca Nacional

Con un recital de canto en el que participarán tres sopranos que estudian en la Facultad de Artes, comienza este jueves 8 de mayo el ciclo "Música abierta a la comunidad", que se llevará a cabo durante los próximo cinco jueves a las 19:00 hrs. en la sala América de la Biblioteca Nacional (Moneda 650).

La iniciativa es gestada por la Central Coordinadora de Difusión Artística (CECODA), organización de extensión de estudiantes de la Facultad, en conjunto con la Biblioteca Nacional y la Facultad de Artes. Contempla dos ciclos de cinco conciertos cada uno, que buscan acercar la música docta a la comunidad, invitando también a un público que no es el habitual, a través de juntas de vecinos, centros de adultos mayores o profesores de música de colegios que puedan llevar a sus alumnos.

"La idea es llevar la música y el arte en general a espacios donde no existe", dice la pianista Pilar Peña, quien forma parte de CECODA y es una de las organizadoras de estos ciclos. CECODA funciona hace casi dos años y con el apoyo de algunos profesores de la Facultad de Artes ha realizado diversos encuentros artísticos, tanto en la sala Isidora Zegers como en poblaciones y ahora en la Biblioteca Nacional. "Queremos invitar a gente que nunca recibe este tipo de invitaciones", dice Peña.

Los ciclos contemplan conciertos de canto, música de cámara, guitarra, piano y música chilena, que en el segundo ciclo se ampliará a música del siglo XX. Los recitales se realizarán en el mismo orden para habituar al público a distinguir las distintas formaciones musicales y además irán desde un repertorio más tradicional a la inclusión final de música contemporánea, que en el caso del primer ciclo incluirá sólo obras nacionales, una de ellas en estreno. La mayoría de los intérpretes son estudiantes y académicos de la Facultad de Artes.

Así, las sopranos Camila García, Cynthia Lemarie González y María José Valenzuela, acompañadas en piano por Miguel �?ngel Castro y Patricia Castro, serán las encargadas de abrir el primer ciclo con un concierto de canto que incluye en su programa obras de Monteverdi, Vivaldi, G.F. Händel, G. Gershwin y Mozart, entre otros.

El ciclo prosigue el 15 de mayo con el recital de música de cámara, el 22 de mayo con el recital de guitarra, el 29 de mayo con un concierto de piano y el 5 de junio finaliza con música chilena, para luego continuar con el segundo ciclo el semestre siguiente. La entrada para todos los conciertos es liberada.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.