Con un recital de canto en el que participarán tres sopranos que estudian en la Facultad de Artes, comienza este jueves 8 de mayo el ciclo "Música abierta a la comunidad", que se llevará a cabo durante los próximo cinco jueves a las 19:00 hrs. en la sala América de la Biblioteca Nacional (Moneda 650).
La iniciativa es gestada por la Central Coordinadora de Difusión Artística (CECODA), organización de extensión de estudiantes de la Facultad, en conjunto con la Biblioteca Nacional y la Facultad de Artes. Contempla dos ciclos de cinco conciertos cada uno, que buscan acercar la música docta a la comunidad, invitando también a un público que no es el habitual, a través de juntas de vecinos, centros de adultos mayores o profesores de música de colegios que puedan llevar a sus alumnos.
"La idea es llevar la música y el arte en general a espacios donde no existe", dice la pianista Pilar Peña, quien forma parte de CECODA y es una de las organizadoras de estos ciclos. CECODA funciona hace casi dos años y con el apoyo de algunos profesores de la Facultad de Artes ha realizado diversos encuentros artísticos, tanto en la sala Isidora Zegers como en poblaciones y ahora en la Biblioteca Nacional. "Queremos invitar a gente que nunca recibe este tipo de invitaciones", dice Peña.
Los ciclos contemplan conciertos de canto, música de cámara, guitarra, piano y música chilena, que en el segundo ciclo se ampliará a música del siglo XX. Los recitales se realizarán en el mismo orden para habituar al público a distinguir las distintas formaciones musicales y además irán desde un repertorio más tradicional a la inclusión final de música contemporánea, que en el caso del primer ciclo incluirá sólo obras nacionales, una de ellas en estreno. La mayoría de los intérpretes son estudiantes y académicos de la Facultad de Artes.
Así, las sopranos Camila García, Cynthia Lemarie González y María José Valenzuela, acompañadas en piano por Miguel �?ngel Castro y Patricia Castro, serán las encargadas de abrir el primer ciclo con un concierto de canto que incluye en su programa obras de Monteverdi, Vivaldi, G.F. Händel, G. Gershwin y Mozart, entre otros.
El ciclo prosigue el 15 de mayo con el recital de música de cámara, el 22 de mayo con el recital de guitarra, el 29 de mayo con un concierto de piano y el 5 de junio finaliza con música chilena, para luego continuar con el segundo ciclo el semestre siguiente. La entrada para todos los conciertos es liberada.