En el Teatro Universidad de Chile:

Fernando González narra obra de Benjamín Britten junto a la Orquesta Sinfónica

Fernando González narra obra de Britten junto a Orquesta Sinfónica

"La Guía Orquestal para la juventud" del compositor británico Benjamín Britten (1913-1976) fue escrita en 1945 y destinada para acompañar un filme documental producido por la BBC que trata sobre los instrumentos de una orquesta. Es una obra que presenta los diferentes instrumentos a los auditores en forma didáctica y lúdica a través de la ejecución musical de cada uno de ellos por familias: maderas, cuerdas, bronces y percusión. En esta oportunidad, la narración de la obra estará a cargo del destacado director teatral Fernando González Mardones, quien realizará la introducción de los instrumentos.

Pedro Pablo Prudencio, quien dirigirá a la Sinfónica de Chile, define este programa como muy colorido. "La Guía Orquestal para la juventud es que para mí la obra didáctica para orquesta en la cual Benjamín Britten, con toda su capacidad y oficio, logra realizar una obra maestra". El joven director destaca que la participación del maestro Fernando González en la narración será fundamental en cuanto a la introducción de los instrumentos. A todo lo anterior se agrega que el programa también incluirá el Bolero de Ravel que, según afirma Prudencio, es del gusto de la mayoría de la gente y también una obra maestra en términos de orquestación.

El programa comenzará con la Obertura de la ópera "El Cazador Furtivo" de Carl Maria von Weber para seguir con "Guía Orquestal para la juventud" de Benjamín Britten. En la segunda parte el público podrá apreciar el virtuosismo de dos violinistas de la Orquesta Sinfónica, los hermanos Lorena y Marcelo González, quienes interpretarán la Sinfonía Concertante para violín, viola y orquesta en mi bemol mayor, KV 364 de Wolfgang Amadeus Mozart, y para finalizar el popular "Bolero" de Maurice Ravel.

El Bolero de Ravel: un ejemplo de Manejo Orquestal

El bolero andaluz inspiró a Maurice Ravel a componer su famoso "Bolero", estrenado el 22 de noviembre de 1928 en la Opera Garnier de París con la compañía de Ida Rubinstein, bailarina que le encargó la obra al compositor y que hizo el rol estelar en esta presentación.

La versión de concierto fue dirigida por el propio Ravel dos años después y con el tiempo se convirtió en una de las obras sinfónicas más conocidas del mundo. Es considerada como un ejemplo del manejo orquestal, ha inspirado a grandes músicos y ha sido utilizada en arreglos de bandas sonoras de películas como "Los unos y los otros", "El Bolero de Raquel" y "10".

La obra se caracteriza por un ritmo y un tiempo invariables, con una melodía obsesiva en do mayor repetida una y otra vez sin ninguna modificación salvo los efectos orquestales in crescendo para culminar en una modulación a mi mayor y una coda estruendosa final.

Valores:
Estudiantes: $1000 y $1500

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.