Este 17 de abril:

Antonia Birnbaum en conferencia pública en Las Encinas

Antonia Birnbaum en conferencia pública en Las Encinas

Antonia Birnbaum, académica de la Universidad París VIII, es la primera de los cinco profesores invitados por el Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte durante el presente año. En ese contexto, al seminario que durante abril dicta a los estudiantes de este doctorado, la académica realizará, además, una conferencia pública y abierta a toda la comunidad universitaria.

"Durante la semana hice un curso acerca de Nietzsche en el doctorado y siempre hicimos la relación con la figura dionisiaca y apolínea de este autor: lo dionisiaco como lo subterráneo y lo contrario de lo apolíneo. Como estas figuras ya están presentes en Hegel, consideré interesante ponerlas a prueba en esta conferencia", señala Antonia Birnbaum sobre la ponencia que realizará este jueves 17 de abril, a partir de las 18:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes (Las Encinas, 3370, Ñuñoa).

Durante la conferencia, titulada "La sombra inefectiva e irreal del héroe trágico. Un problema de la dialéctica hegeliana", la académica analizará parte de "La Fenomenología del Espíritu" del filósofo alemán, para enfocarse en su visión de la tragedia. "Lo que hace Hegel es tomar términos griegos (transgresión, destino, sacrificio) y llevarlos al procedimiento dialéctico. Por ejemplo, la transgresión como una negación; el destino griego, que es el régimen de la venganza, como el pensamiento de la necesidad; y el sacrificio como la afirmación de la libertad espiritual", explica la académica.

Usted prepara un libro sobre Benjamin y la tragedia. En ese sentido, ¿cómo nace su interés en trabajar sobre este tema?

Nace porque toda la filosofía del siglo XIX se reinventó en interpretaciones de la tragedia. La tragedia griega es una invención del idealismo alemán y cuando uno estudia el idealismo alemán se interesa en la tragedia. En ese sentido, lo que me interesó en Benjamin es que es el único que rehúsa y rechaza aquello. Contra el simbolismo trágico busca la alegoría porque es más bien un pensador de la tradición judía mientras que, generalmente, la tragedia se ha identificado con el sacrifico cristiano. Además, el pensamiento de la tragedia es menor en él porque avanza por desvíos y pensé que podría encontrar una clave para la justicia en Benjamin que no sea dependiente a lo mesiánico.

¿La encontró?

Lo que encontré -no sé si realmente se encuentran cosas en filosofía-, es que para Benjamin el héroe trágico es un personaje que no conoce sino la desgracia. Pese a ello, Benjamin rechaza un mundo en que la felicidad está prohibida a los hombres, una aprehensión totalmente distinta a la del idealismo porque el héroe benjaminiano se manifiesta por su silencio, mientras toda la tragedia está construida para mostrar la duración de su coraje. Entonces, la muerte del héroe va a producir una nueva pregunta en el espectador -¿es justo realmente?- y va a producir un lenguaje que no es idéntico a la venganza. Para Benjamin, el héroe trágico muere porque es la única manera de afirmar su vida y por eso me interesó. En un texto que se llama "Experiencia y Pobreza", Benjamin reflexiona en torno a que la tradición no le otorga medios de afirmar la emancipación. Por ejemplo, después de la primera guerra mundial, dice que los soldados vuelven mucho más pobres en lenguaje y que, por ende, no hay narración posible de una guerra. Se plantea la pregunta de cómo ese silencio se puede transformar en un medio para rechazar el mito, sobre todo por la necesidad de reconstruir el mito en la sociedad alemana, transformando la derrota real de la guerra en victoria espiritual de los guerreros, y se pregunta si no hay que hacer algo con lo poco, como afirmar la pobreza como una condición de la emancipación. Y ahí habría una relación con el héroe trágico porque él también tiene muy pocos medios: no tiene lenguaje, habla de él como infantilidad moral y, sin embargo, se revela.

Pero, ¿por qué le interesa seguir interpretando filosóficamente la tragedia?

Porque pienso que desde la tragedia griega existe la posibilidad de reinventar la justicia. Si nosotros pensamos la justicia, generalmente, en relación con la ley en Kant, lo inconmensurable de la ley y nuestra capacidad de ser justos se identifica con la capacidad de ser culpables. Y mi pregunta es si no existe un pensamiento de la justicia que reposa en la revocación de la culpabilidad. Eso es lo que me interesa.

¿Y existiría ese pensamiento de la justicia?

Hay que construirla. En principio, un pensamiento de la justicia que no sería absoluto. Por ejemplo, revocaríamos una injusticia, en singular, y trataríamos de ponerla como una universal, pero esta revocación no sería una ley moral como en Kant, sino una práctica sensible de la justicia, un desplazamiento de condiciones reales. Pero alguien diría en ese momento que ahí existe una injusticia y dependería de nuestra intransigencia ante la injusticia que exista justicia.

"El derecho al estudio no es sólo el derecho a ser útil"

La académica de la Universidad París VIII, Antonia Birnbaum, ha escrito sobre Nietzsche, Descartes y actualmente prepara un libro sobre la tragedia en Benjamin, a lo que se suman varios textos de su autoría sobre artistas, lo que han sido publicados en catálogos. Ella señala: "No querría estar en ningún otro lugar porque si la filosofía tiene la suerte de no ser sino académica, es en esa Universidad", dice de la Casa de Estudios en la que trabaja, a la que además califica como "el lugar de la filosofía más viva de Francia".

"Mi Universidad es como el Salón de los Rechazados, que fue hecho por Napoleón para los impresionistas que protestaron por no ser aceptados en el Salón Oficial. Y tal fue la presión sobre Napoleón que dijo haremos un Salón de los Rechazados y haremos un arte cuya prueba de aceptación estará en el espectador y no en el jurado oficial. París VIII fue fundado del mismo modo. Después del 68, había filósofos como Gilles Deleuze, Foucault y otros que no eran aceptados en la universidad", explica esta académica sobre Paría VIII, Casa de Estudios de la cual es parte.

¿Hay un rasgo distintivo sobre el estudio de la filosofía en París VIII que la caracterice con respecto a otras universidades?

París VIII es el lugar de la filosofía más viva de Francia. Atrajo a estudiantes muy diferentes a los que se instalaron en otras universidades. Para ellos, la filosofía era un trayecto intelectual más que la preparación para transformarse en profesor y pese a que muchos filósofos hicieron de la filosofía una profesión, no fueron la mayoría. Había un enorme interés por la filosofía de personas muy diferentes y eso atrajo a gente del extranjero, sobre todo de América Latina, y especialmente de Argentina y Brasil. Cuarenta años después, todavía somos diferentes, pero hemos asumido que esa generación partió: algunos murieron y otros que están vivos ya no enseñan en el departamento. Es muy difícil seguir después de ellos. Pero, en lo que a mí concierne, no querría estar en ningún otro lugar porque si la filosofía tiene la suerte de no ser sino académica, es en esa Universidad. Por ejemplo, es la única Universidad que recluta extranjeros porque en Francia es muy difícil tener un cargo si no se es francés. Lamentablemente, hoy en día, la situación de la filosofía es muy difícil porque vivimos en un momento violento de profesionalización de la universidad, lo que trajo como consecuencia que disminuyera la inscripción de estudiantes en filosofía. Y eso no es específico de París VIII porque está en el conjunto del país. Hace quince años, cuando yo estudié, había 120 estudiantes en primer año. Hoy día, solamente hay 10.

¿Cómo se enfrenta esa situación en su Universidad particularmente?

Este invierno hubo una huelga muy severa contra las consecuencias de la profesionalización porque dicen que estos departamentos producen la cesantía y no son útiles. Hemos perdido la huelga, que fue muy larga, pero de todas maneras argumentamos que no era la Universidad la que producía el mercado del trabajo y que haya más o menos cesantía no depende de la Universidad, pero que la formación en filosofía, letras o historia, por ejemplo, para alguien que sale de una licenciatura es equivalente a lo que sabe alguien que sale de una licenciatura: leer y escribir. Con eso puede buscar un trabajo y está menos sometido a los caprichos del mercado del empleo que si estudia sólo el marketing. Además, defendemos también el derecho a aprender por parte de un ser humano y hemos dicho si no es útil para el mercado que los niños aprendan a leer y escribir. Entonces, ¿por qué pueden rechazar el derecho a estudiar a un estudiante? El derecho al estudio no es sólo el derecho a ser útil, es el derecho de todos a pensar lo que ocurre y a determinar, cada cual, lo que pasa. Pero eso es lo que nosotros argumentamos, lamentablemente no tuvo el efecto que queríamos.

¿Tiene conocimientos sobre lo que pasa en Chile con respecto a estas disciplinas?

No muy bien. Hablé con Juan Manuel Garrido de las transformaciones de las universidades en privadas. Sé que hay un pequeño grupo porque no hay mucha filosofía, pero no conozco muy bien la situación, sólo puedo decir que quedé muy impresionada con los estudiantes. Eso me ocurre regularmente porque tenemos un programa con Haití, que es un país mucho más pobre que Chile. Veo que la gente no tiene muchos medios, pero están muy motivados y estoy muy contenta. En el seminario del Doctorado es difícil porque no hablo español, por lo tanto el contacto directo es poco, pero ha habido una gran cantidad de sesiones de preguntas. Y los estudiantes circulan en estas preguntas que se hacen y tienen un asombro filosófico. Por lo tanto, si solamente veo esas quince personas, estoy muy gratamente impresionada.

A cargo de Antonia Birnbaum, la conferencia "La sombra inefectiva e irreal del héroe trágico. Un problema de la dialéctica hegeliana", se realizará este jueves 17 de abril, a partir de las 18:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes (Las Encinas, 3370, Ñuñoa).

Últimas noticias

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo, a quién dirigió el del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.

Conformado por académicos de la Facultad de Artes:

Integrantes del Núcleo Emovere iniciaron residencia en Centro NAVE

"Espectra" es el nombre del proyecto que las académicas Francisca Morand, Mónica Bate y Eleonora Coloma y el académico Javier Jaimovich llevarán a cabo en el marco de la residencia que realizan desde el 8 de julio en el Centro de Creación Artística y Residencia NAVE. En la propuesta, que comenzaron a desarrollar a mediados del año 2023, trabajan a partir del registro de voces y sonidos en peligro de extinción.

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo a quién dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.