El 18 y 19 de abril a las 19:30 hrs.

Académico Alejandro Ortiz tocará como solista con la Orquesta Sinfónica

Académico Alejandro Ortiz será solista con la Orquesta Sinfónica

En 1993, Alejandro Ortiz tocó el "Concierto para clarinete" de W.A.Mozart junto a la Orquesta Sinfónica de Chile en las Semanas Musicales de Frutillar. Quince años después, quiso probar nuevamente con la clásica pieza y se inscribió en el concurso interno anual de la agrupación para tocarla de nuevo junto a la Orquesta como solista. Y lo consiguió.

"Han pasado quince años desde que lo toqué esa vez y dije: ahora es la oportunidad de hacerlo de nuevo. Quería ver como la podía interpretar de forma más madura, ese fue el desafío que me propuse. Es una pieza clásica para el clarinete que todo clarinetista debiera conocer", sostiene el académico de la Facultad de Artes.

Alejandro Ortiz ganó el concurso para tocar como solista con la Orquesta Sinfónica de Chile el pasado 26 de marzo y se presentará junto a la agrupación los días 18 y 19 de abril a las 19:30 hrs. en el Teatro Universidad de Chile (Providencia 043, Metro Baquedano).

En la ocasión se interpretarán, además del mencionado "Concierto para clarinete" de W.A.Mozart, las piezas "Preludios vegetales", de Alfonso Letelier, y las suites nº 1 y 2 de "Carmen", de G. Bizet.

No es primera vez que Ortiz se desempeña como solista junto a la Sinfónica: el 2004 interpretó junto a la formación el "Concierto para clarinete y orquesta" de Carl Nielsen. "Fue un desafio profesional para mí, es una pieza muy poco interpretada porque es muy compleja técnicamente. Yo venía de estudiar dos años en EE.UU. y fue un desafio que me impuse. Ahora este concierto de Mozart fue un nuevo planteamiento profesional", dice el intérprete.

Ortiz, quien se interesó por el clarinete a temprana edad al escuchar a una banda instrumental que se presentó en su colegio y prosiguió luego sus estudios en la Facultad de Artes, dice que hoy existen mejores posibilidades de desarrollo para los intérpretes de este instrumento, y que el hecho de tocar como solista es una oportunidad valiosa de crecimiento musical: "Un musico íntegro, que va perfeccionándose, analizando, estudiando, creo que debe ir buscando las oportunidades de participar y desarrollarse como solista, ya que uno así va desarrollándose musicalmente", concluye.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.