Para el año académico 2008:

Seis nuevos docentes se integran al Departamento de Danza

Seis nuevos docentes se integran al Departamento de Danza

"Esta incorporación de nuevos docentes al Departamento de Danza tiene su origen en una necesidad que se dio a conocer hace tiempo ya desde el interior del Departamento, al darnos cuenta de que había algunas áreas que estaban desprovistas de profesores, específicamente las que tenían que ver con el área de las técnicas modernas y contemporáneas y el área de creación", dice el coordinador académico del Departamento de Danza, Jorge Olea, acerca de las nuevas incorporaciones de docentes al interior de su unidad.

Nury Gutes, Nelson Avilés, Juana Millar, Daniela Marini, Natasha Torres y Carolina Cifras son los nuevos profesores que reforzarán las áreas mencionadas, decisión también impulsada por las exigencias estudiantiles efectuadas en un encuentro realizado a fines del año pasado. "Además de la necesidad que se había visto, la inquietud surgió en una de las jornadas de discusión del Encuentro de Danza Departamental realizado en los meses de diciembre y enero de este año, donde escuchamos peticiones bastante precisas de parte de los estudiantes, en el ámbito de la docencia", explica Olea.

Así, los nuevos docentes ya han dado aires de renovación al Departamento. "Estamos muy contentos, se nota el cambio en los alumnos, en la actitud de los alumnos, se ve que están contentos, animosos, es un aporte, un aporte que era bastante necesario", afirma el coordinador académico.

Sobre los profesores que se integran este año, Olea dice que "entre ellos están algunos ex alumnos de este Departamento y nos parece muy importante la contribución que pueden hacer al desarrollo de la docencia y la creación. Dentro de este ámbito, de los que son ex alumnos, tengo que mencionar a Daniela Marini y a Nelson Avilés, que son de generaciones diferentes dentro de la Universidad, pero han tenido un trabajo en común dentro del colectivo de arte La Vitrina, que los hace elementos bien destacados dentro del ambiente de la danza chilena".

Daniela Marini trabajará en el área de Técnica Contemporánea y también abordará el aspecto de la creación dictando la asignatura de Improvisación, creación y composición I. Nelson Avilés, en tanto, va a trabajar en Taller Coreográfico y en Técnica Contemporánea. "En Taller Coreográfico se pretende que él logre implementar una muestra escénica a fin de año", cuenta Olea.

A su vez, la destacada coreógrafa Nury Gutes, también egresada del Departamento de Danza, en el que ya trabajó hace algunos años, va a hacerse cargo del curso de Improvisación, creación y composición II, mientras que la profesora Carolina Cifras, egresada de la Universidad Arcis y con una experiencia de muchos años en Europa como intérprete en el Centro Coreográfico Nacional de Nantes, donde también hizo docencia, se encargará de la enseñanza de la Técnica Contemporánea de tercer año.

Juana Millar, en tanto, "es una profesora que nos va a colaborar en la asignatura de Folklore I y II. Ella es profesora de música pero al mismo tiempo compositora e investigadora, lleva varios años ya en una investigación de campo en el área de las danzas folklóricas, específicamente en las danzas que se originan en la fiesta de La Tirana, y de alguna manera quiere vincular el proceso docente con esta investigación", dice Jorge Olea.

Finalmente, se integra Natasha Torres, profesora de Educación Física y egresada de Pedagogía e Interpretación del Centro de Danza Espiral, quien además participa desde hace muchos años como intérprete en el colectivo de danza contemporánea "Movimiento" y asumirá la asignatura de Técnica Moderna de segundo año.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.