Se presenta el sábado 22 de marzo:

Ensamble Serenata invitado a Festival "Música Clásica por los Caminos del Vino" en Mendoza

Ensamble Serenata invitado a Festival en Mendoza

La bodega vinatera Lurton, de Tunuyán, Mendoza, será la encargada de recibir al Ensamble Serenata en su primera visita a Argentina. El conjunto nacional es uno de los invitados internacionales a la octava versión del Festival "Música Clásica por los Caminos del Vino", que se desarrolla en la provincia trasandina durante Semana Santa -entre el 19 y el 23 de marzo- y que este año rinde homenaje a compositores e intérpretes latinoamericanos.

El Ensamble se presentará el sábado 22 a las 18:00 hrs., protagonizando uno de los 50 conciertos que contempla el evento, a realizarse en diferentes bodegas, iglesias, teatros, y salas de arte de la provincia de Mendoza. Allí interpretará un repertorio latinoamericano basado en su particular fusión entre la música clásica o de cámara y el folklore del continente, con su formación de destacados músicos de la Orquesta Sinfónica de Chile, además de académicos, egresados y alumnos de la Facultad de Artes.

Además, el conjunto hará una segunda presentación en el restaurant y centro de difusión de música folklórica "El Retortuño", considerada "una de las peñas más importantes de Argentina", como cuenta el percusionista Gonzalo Ramos.

"Además llevamos piezas de compositores chilenos que no se han tocado fuera del país, como una de Guillermo Rifo o la versión del Ensamble de `Tonada por despedida´ de Juan Antonio Sánchez, que originalmente es para guitarra sola", dice Ramos, quien agrega que se están sintiendo "muy cómodos tocando" y que también incluirán en su programa varias composiciones de los integrantes del grupo.

El Ensamble Serenata está integrado por Guillermo Milla (Oboe), Hernán Jara (Flauta), Claudio Acevedo (Cuatro, Tiple, Charango, Mandolina y Acordeón), Mauricio Valdebenito (Guitarra y Mandolina), Pablo Seguel (Contrabajo, Bajo Eléctrico y Bajón) y Gonzalo Ramos (Percusión). Todos ellos, de una u otra forma, vinculados a la Universidad de Chile: dos solistas de la Orquesta Sinfónica (Milla y Jara), dos académicos de la Facultad de Artes (Valdebenito y Acevedo), un contrabajista egresado de Teoría de la Música (Seguel) y un alumno de la misma carrera (Ramos).

El conjunto ha editado dos discos: "Puertas" (2002) y "Ensamble Serenata" (2005), además de la edición en DVD de "Ensamble Serenata y Orquesta" (2006) y se ha presentado en importantes salas del país y Latinoamérica.

Otros invitados internacionales al Festival "Música Clásica por los Caminos del Vino" son el "Cuarteto de Cuerdas Esplá", de España y el "Cuarteto de Cuerdas Ensamble de San Pablo", de Brasil.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.