"HAMLET/post-teatro":

Una colección de pasiones desatadas en un lenguaje que escapa al teatro convencional

Una colección de pasiones desatadas en la sala Agustín Siré

El próximo jueves 20 de marzo, Abel Carrizo-Muñoz volverá a las tablas con su montaje "HAMLET/post-teatro", una obra en la cual la poesía de William Shakespeare se funde con las innovaciones del post-teatro dando lugar a una original pieza teatral.

En "HAMLET/post-teatro", Abel Carrizo-Muñoz pone en escena los elementos fundamentales de la tragedia shakespeareana donde la violencia, el erotismo y las pasiones desatadas se conjugan con la poesía del lenguaje. A estos elementos fijos, Carrizo-Muñoz ha agregado las innovaciones del post-teatro, género que persigue una continua superación de lo usualmente teatral guiada por la necesidad inaplazable de hallar nuevos horizontes en el terreno dramático. De esta manera, la obra dirigida por Carrizo-Muñoz presenta una original ocupación del espacio teatral, donde el público se encuentra casi inserto en el escenario y por ende, en el desarrollo de la historia. Del mismo modo, la incorporación de elementos de la cultura popular y la posibilidad de encontrar ciertos correlatos entre la historia narrada y la realidad chilena de los últimos años, convierten a esta obra en un imprescindible dentro de la oferta teatral.

Con la participación de Alex Rivera, Sebastián Arrigorriaga, María José Rodríguez, Alejandro East, Carlos Talamilla, Mariana Quiles, Cristina Alcalde, Eduardo Burle y Carlos Paredes, "HAMLET/post-teatro" se presentará en la Sala Agustín Siré desde el 20 de marzo hasta el 12 de abril.

"HAMLET/post-teatro"

Sala Agustín Siré / Morandé 750

Días de función:
Jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de marzo
Jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de marzo
Jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de abril
Jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de abril
20: 00 hrs.
Duración aproximada: 2 horas.

Entrada general: $4.500
Convenios / Estudiantes / Tercera edad: $2.000
Jueves populares: $1.500
Reservas: 977 17 87 - 977 17 91

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.