Anoche comenzó el encuentro:

Cálido homenaje a Cirilo Vila en primera noche de Festival de Música Contemporánea

Cálido homenaje a Cirilo Vila en primera noche de Festival

El homenaje al maestro Cirilo Vila comenzó afuera de la sala Isidora Zegers. Un grupo de alumnos y profesores formaron un corredor humano para recibir al compositor entre aplausos y abrazos, para después continuar adentro con los discursos de rigor, la proyección de un video y la interpretación de dos obras suyas, a cargo del tenor Daniel Farías y la pianista Pilar Peña.

"Creo que fue un poco excesivo, uno no sabe qué responder frente a todo esto", expresó en el intermedio del concierto Cirilo Vila, con genuina modestia. Así comenzó la VIII versión del Festival Internacional de Música Contemporánea, que tenía como plato principal en la primera noche el homenaje a esta querida y destacada figura de la música nacional, que se desempeñara como académico de la Facultad de Artes hasta el 2006.

"Quiero especialmente mencionar, ya no diré el honor, sino la satisfacción, la alegría que me da participar en este homenaje al maestro Cirilo Vila", afirmó el Decano Pablo Oyarzún, quien se comprometió a realizar las gestiones necesarias para la reincorporación del músico al cuerpo académico la Facultad. "El maestro Vila es absolutamente insustituible", recalcó, ante los aplausos del público que repletó la sala Zegers.

Cabe destacar que todo esto pudo ser apreciado también en directo por Internet, gracias a la transmisión del encuentro en tiempo real vía Video Streaming a través de la página web de la Universidad de Chile (www.uchile.cl), que se gestó en conjunto entre la Dirección de Servicios de Tecnologías de la Información (STI) y la Dirección de Extensión de la Facultad de Artes.

Luego, el Director del Departamento de Música, Mario Silva, dio la bienvenida formal a esta nueva versión del Festival, expresando también su reconocimiento a Cirilo Vila, quien además recibió en su honor las cálidas palabras de su amigo Hanns Stein y del joven compositor Héctor Peña, quien habló en representación de los estudiantes.

El homenaje musical estuvo a cargo de la pianista Pilar Peña y del tenor Daniel Farías, quienes interpretaron dos canciones del Premio Nacional de Música 2004: "Recuerdo el mar" y "El fugitivo", ambas con textos de Pablo Neruda. En el intertanto se proyectó un video documental que incluía una entrevista realizada a Vila en 1997.

El Festival continuó con la interpretación de las obras "Quena 3001", de Félix Cárdenas y el estreno de "Gravitación", de Javier Muñoz, a cargo de Wilson Padilla y Roberto Cisternas. Luego fue el turno del Ensamble Trok-kyo, que interpretó el "Cuarteto para el fin del tiempo", de Oliver Messiaen, en versión adaptada para teclados de percusión.

Finalmente, el Ensamble Contemporáneo, dirigido por Aliosha Solovera, interpretó "Suspiro piroclástico", de Andrés Ferrari, "Le Jeu Suivant", de Óscar Carmona y "Mirando al cielo", del joven y premiado estudiante de la Facultad, Miguel Farías.

El Festival de Música Contemporánea continúa el martes 15 con la interpretación de las obras "Figuras y contornos", de Pablo Galaz y "May Day", de José Manuel Gatica, a cargo de la Compañía de Música Contemporánea "12-64"; la obra "Water`s edge", de la británica Hillary Tann, a cargo de las pianistas Clara Luz Cárdenas y Graciela Yazigi; "Recuerdos sin memoria", de Francisco Concha, interpretada en el piano por Miguel Sepúlveda; "All in twilight!", del compositor japonés Toru Takemitsu, en la guitarra de Luis Mancilla; y finalmente "Del proceso al artificio", de Diego Maldonado, interpretado por un cuarteto de cuerdas dirigido por Jorge Pacheco. El resto del programa, aquí. La entrada, por si cabe recordarlo, es liberada.

Instalación y muestra de pinturas

Antes de ingresar a la sala Isidora Zegers, el público puede apreciar además una de las novedades de esta versión del Festival. Se trata de la inclusión de una serie de diez óleos y una instalación realizados por el artista visual Luis Verdejo, que ambientan las afueras de la sala. Los óleos están trabajados en distintos formatos, con un estilo surrealista abstracto que remite a la tecnificación de lo cotidiano, en tanto la instalación pretende abordar la temática de la contaminación ambiental.

Para la elaboración de estas pinturas y a propósito del VIII Festival Internacional de Música Contemporánea, el artista utilizó piezas musicales de algunos de los compositores contemporáneos participantes en el Festival.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.