En la Iglesia Santa María de Loreto de Achao, en Chiloé, el conjunto Les Carrillons será el encargado de abrir el Festival de Música Antigua Religiosa que se llevará a cabo en dicha localidad entre el 14 y el 18 de enero y que tendrá además como invitados a otros destacados grupos de Música Antigua nacionales, como La Compañía de Céfiro, el dúo Palma-Weil, el Estudio MusicAntigua de la UC y a rezadores y rezadoras de la Isla de Quinchao.
Les Carrillons ofrecerá un repertorio titulado "Música misional y catedralicia de América del Sur", en el que incluirá piezas de música barroca religiosa americana de Bolivia, Perú y Chile. "El nombre del programa hace hincapié en que el principal desarrollo musical se produce en América en estas dos instancias, las misiones jesuitas del Amazonas y en las grandes catedrales de América", explica el director de la agrupación, Rodrigo Díaz.
Para esta oportunidad, el conjunto viajará con dos cantantes: Nora Miranda y Rodrigo del Pozo, destacado tenor que ha colaborado con el grupo desde el año pasado y que hace poco se convirtió además en un nuevo profesor de canto de la Facultad de Artes.
"Estamos haciendo ya cosas chilenas, del archivo de la catedral de Santiago. Estamos visualizando quizás para este año hacer un proyecto grande sobre eso. El musicólogo Guillermo Marchant ha hecho un trabajo bien bueno, las cosas no se han editado pero estamos en condiciones de enfrentar ese repertorio y ojalá grabarlo", afirma Díaz.
Así, estas obras junto a algunas sonatas chiquitanas, piezas de música instrumental, villancicos de las misiones y algunas arias y dúos serán parte del repertorio que interpretará Les Carrillons en Achao. El Festival, que se extenderá por cinco jornadas vespertinas, es una valiosa instancia de difusión patrimonial que será posible gracias al esfuerzo de las mismas agrupaciones de música antigua en conjunto con el Centro de Iniciativas Culturales del Museo de la Evangelización de la Parroquia de Achao y fue financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Los organizadores aseguran, en la página oficial del encuentro, que este Festival "dará también la oportunidad de reuniones de encuentro y reflexión entre todos los músicos participantes en torno a la vigencia, difusión y conservación del patrimonio musical antiguo de América, contemplándose tanto el de tradición oral como el preservado por vía escrita, en partituras y archivos que datan de varios siglos de antigüedad".
La Iglesia Santa María de Loreto de Achao es una de las iglesias de la zona que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ha evidenciado notables cualidades acústicas que la hacen un lugar óptimo para el encuentro. Allí se podrán apreciar tanto el repertorio antiguo de los cuatro conjuntos como la variada práctica musical religiosa chilota de tradición oral, que se ha preservado y enriquecido hasta nuestros días y que será expuesta en la última jornada por un grupo selecto de rezadoras y rezadores de la comuna de Quinchao.
Así, como dicen los organizadores, el programa del Festival "propone un encuentro entre las prácticas musicales religiosas ya centenarias, llegadas hasta nosotros a través de partituras y registros escritos, y la tradición de la oración cantada o del `canto a lo divino´, que pertenece a la cultura musical de transmisión oral".
A Bolivia y Perú
Luego del Festival de Música Antigua Religiosa de Achao, el reconocido conjunto de música renacentista y barroca del Departamento de Música de la Facultad de Artes tocará en las Jornadas Culturales de Villarrica, donde ofrecerán un concierto el día el 17 de enero.
En tanto, el 2008 proseguirá con nuevas giras internacionales para Les Carrillons, ya que el grupo acaba de obtener un Fondo Concursable de la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, para presentarse en Festivales de Música Antigua de Bolivia y Perú.
A fines de abril, participarán en el VII Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana "Misiones de Chiquitos" de Bolivia, importante encuentro internacional donde el conjunto ha estado presente en años anteriores. Esta vez estarán encargados de abrir el Festival con un estreno. "Nos encargaron un trabajo interesante y bastante motivador que es el estreno de una misa que se encontró en las Misiones de Chiquitos. Es una obra a cuatro voces con dos violines, así que llevaremos un conjunto ampliado de 11 integrantes", cuenta Díaz.
La obra se titula "Misa San Borja", y es del compositor de siglo XVIII Giovanni Battista Bassani: "En las misiones jesuitas entró mucho el estilo italiano, del siglo XVIII, compositores de la época de Vivaldi", dice el director de Les Carrillons.
Luego, del 7 al 15 de mayo, el conjunto participará por primera vez en el Festival Internacional de Música Antigua de Lima, patrocinado por la Universidad Católica de esa ciudad y organizado por el conjunto de Música Antigua de dicha universidad.
Rodrigo Díaz hace notar finalmente que tres de los siete proyectos de música docta financiados este año por la DIRAC tienen relación con la Música Antigua, pues además se financió la participación del conjunto Syntagma Musicum en el mismo festival de Bolivia y una gira a Francia del Conjunto Vocal e Instrumental Terra Australis: "Esto llama la atención, habiendo tantos otros conjuntos de música docta... eso habla que el nivel de la Música Antigua en Chile no es malo, es exportable", concluye el músico.