Programa del VIII

Festival Internacional de Música Contemporánea

Programa del VIII Festival Internacional de Música Contemporánea
 
LUNES 14 ENERO
I Parte
  Homenaje a Cirilo Vila
Cirilo Vila RECUERDO EL MAR
Chile El FUGITIVO
Textos Pablo Neruda
Daniel Farias – tenor
Pilar Peña – piano
Félix Cárdenas QUENA 3001 (2007)
Chile Wilson Padilla - flauta
Javier Muñoz GRAVITACIÓN (2006) *
Chile Dúo de flautas
Wilson Padilla y Roberto Cisternas
Oliver Messiaen CUARTETO PARA EL FIN DEL TIEMPO
Francia (DANZA DE LA FURIA DE LAS 7 TROMPETAS) (1943)
"Versión Adaptada Para Teclados De Percusión"
Ensamble Trok-kyo
Director: Eduardo Cáceres
Instructor: Pedro Marambio
Ricardo Herrera
Jorge Reyes
Marco Domínguez
Gipson Reyes
Rubén Zúñiga
II Parte
Andrés Ferrari SUSPIRO PIROCLASTICO (2007)
Chile Para dos flautas piccolo, violín, piano y electrónica
Ensamble Contemporáneo
Óscar Carmona LE JEU SUIVANT (2007)
Chile Para flauta, oboe, clarinete, percusión, piano, violín
viola y violoncello
Ensamble Contemporáneo
Miguel Farías MIRANDO AL CIELO (2007)
Chile Para flauta, oboe, clarinete, percusión,
piano, violín, viola y viloncello
Ensamble Contemporáneo
Director: Aliocha Solovera
Guillermo Lavado y Karina Fischer – flauta
Rodrigo Herrera – oboe
Dante Burotto – clarinete
Davor Miric – violín
Julio Retamal – viola
Celso López – violoncello
Gipson Reyes – percusión
Jorge Pepi – piano
  * = Estreno Absoluto
** = Estreno en Chile
 
MARTES 15 ENERO
I Parte
Pablo Galaz FIGURAS Y CONTORNOS (2007)
Chile Compañía de Música Contemporánea “12-64”
José Manuel Gatica MAY DAY (2007)
Chile Compañía de Música Contemporánea “12-64”
Director: Carlos Valenzuela
Roberto Cisternas – flauta
Claudio Vásquez – clarinete
Gipson Reyes – percusión
Esteban Ravanal – piano
Gustavo Vergara – violín
Francisca Reyes - violoncello
Diego Maldonado DEL PROCESO AL ARTIFICIO (2007) *
Chile Director: Jorge Pacheco
Pablo Leiva y Anemarie Orth – violines
Leonardo Rojas - viola
Lady Henríquez – violoncello
II Parte
Francisco Concha RECUERDOS SIN MEMORIA (2006) *
Chile Miguel Sepúlveda – piano
Toru Takemitsu ALL IN TWILIGHT! (1988)
Japón Luis Mancilla - guitarra
Hilary Tann WATER´S EDGE (1993) **
Inglaterra Clara Luz Cárdenas y Graciela Yazigi - piano
  * = Estreno Absoluto
** = Estreno en Chile
   
MIERCOLES 16 ENERO
I Parte
Nebojsa Jovan Zivkovic TRIO PER UNO (1999)
Serbia Nicolás Moreno - percusión
Rodrigo Recabarren - percusión
Gonzalo Vargas - percusión
Héctor Tosar GANDHARA (DIFERENCIAS SOBRE SIB-MI) (1984)
Uruguay Sebastián Montes - guitarra
Rodrigo Lima CIRCUNCELLO (2006) *
Brasil Celso López - violoncello
Fernando Julio Rojas VERB (2007)
Chile Nicolás Moreno – vibráfono
Fernando Julio - Electrónica
II Parte
Héctor Garcés PARA CUANDO SALGA EL SOL (2006)
Chile Pilar Peña – piano
Héctor Garcés – controlador electrónico
Karla Schüller POLIEDRO VOCAL (2007) *
Chile Directora: Paula Lira
Andrea Alvarado y Jacqueline Hernández – sopranos
Yerlia Carrillo y Daniela Ropert - contraltos
Víctor Rocha y Richard Gajardo – tenores
Gonzalo �?guila y Felipe Fuentes - bajos
Leonardo Martinelli TRES INSTANTANEOS DE UNA MUJER **
Brasil DESCONOCIDA (2004)
Quinteto de Vientos de la Facultad de Artes
Wilson Padilla - flauta traversa
José Olivares - clarinete
Rodrigo Herrera - oboe
Jaime Ibáñez - corno
Jorge Espinoza – fagot
Ramiro Molina M6 (2007)
Chile Ramiro Molina – Dirección
Alejandro Rivas – saxo alto y saxo barítono
Mauricio Barraza – clarinete y clarinete bajo
Benjamín Vergara – trompeta
Angello Casanello – trombón
Roberto Zamora – percusión y electrónica
Nelson Vinot – fagot
Daniel Navarrete - contrabajo
  * = Estreno Absoluto
** = Estreno en Chile
 
JUEVES 17 ENERO
I Parte
David Pérez PER (SE) CUSIÓN (2004) *
Chile Director: David Pérez
Iván Muñoz y Leonardo Mandujano - percusión
Freddy Chávez C EJE (2006) *
Chile Jorge Vergara - violín
Marcos Fernández - violín
Alejandro Tagle - violoncello
Sebastián Carrasco CRISTALES (2007) *
Chile Patricia Castro – piano
Rodrigo Herrera ODA A LA ESPERANZA (2003) TEXTO PABLO NERUDA *
Chile Director: Rodrigo Herrera
Doris Silva y Paula Lira - sopranos
Claudia Lepe y Marlen González - Altos
John Solis y Claudio Huaroc - tenores
Alfredo Alarcón y Cristóbal gutierrez - bajos
II Parte
Eduardo Cáceres MICROSUITE PARA TECLAS Y SOPLO (2006)
Chile Marcelo Stuardo – percusiones
Miguel Villafruela – saxofón
Antonio Carvallo DUAO (2002)
Chile- Italia Pablo González – guitarra
Gustavo Becerra CANCIONES DE ALTACOPA (1962)
Chile – Alemania Orquesta Juvenil de Cámara ISUCH
Director: Miguel Angel Castro
Daniel Farías – tenor
Jimena Soto y Nicolás Vásquez – flautas
David Pérez – oboe
Pablo Valdés – clarinete
Claudio Púa – fagot
Francisco Chaparro – trombón
Leonardo Mandujano– percusión
Aurora Méndez, Arianne Guerra, Paulina Zúñiga, Belén Carrasco
Jorge Pobrete, Pamela Rojas – violines
Sebastián Reyes – viola
Cindy Osorio y Victoria Canales – violoncellos
Diego Silva – contrabajo
Felipe Vallejos - guitarras
  * = Estreno Absoluto
** = Estreno en Chile

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.