"Nuestra misión particular como educadores y trasmisores del lenguaje musical, nos convoca aquí a definir un perfil que nos identifique como institución: mejorando, potenciando y actualizando las herramientas utilizadas en nuestro desempeño".
Así definió el Comité Organizador la necesidad de llevar a cabo entre el 10 y el 11 de enero las "Jornadas del �?rea Teórica: Lectura y Práctica Auditiva, Nuestro Perfil en la Universidad de Chile", encuentro interno del área de Teoría de la Música que tiene como objetivo revisar y actualizar el perfil académico de dicho sector mediante ponencias y mesas redondas en las que participarán académicos de distintas áreas del Departamento de Música. Éstas se llevarán a cabo en la sala 501-B de la Facultad de Artes sede Compañía (Compañía 1264) desde las 9:30 hrs.
La profesora Mónica Retamal, miembro del Comité Organizador de la actibvidad junto a los académicos Claudio Merino y Marcela Oyanedel, cuenta que "este encuentro es una consecuencia de otro que realizamos a fines del 2006 y esta vez queremos que sea más formal. Es un encuentro interno, donde la convocatoria es principalmente hacia los profesores que imparten la asignatura en la Facultad, en diferentes programas".
La académica cuenta que quieren tener a "todas las voces presentes para que presenten su punto de vista", por ello han invitado a profesores de distintas áreas del Departamento, además de Teoría de la Música, relacionadas con la enseñanza del solfeo, formadores de intérpretes, de composición y sonido, "para así tener una opinión más cercana con el hacer de la música", explica.
"La enseñanza del solfeo o la teoría musical inside en todas las áreas de la música y nos preocupa replantear, adecuar y posicionarnos de una formulación más actual. Hacer un diagnostico y definir un perfil que nos identifique como institución, son fundamentales a la hora de formular programas, contenidos y evaluar", afirma Retamal.
La profesora apunta a su vez que estas jornadas de reflexión buscan posicionar y darle más presencia a esta área de la Facultad, definiendo un perfil claro y un sello característico en la enseñanza del solfeo, en la que cree que "todavía somos un referente". También cree que hay que avanzar hacia un mayor desarrollo de la investigación y cuenta que este encuentro interno puede ser la base para uno nacional: "Tenemos ganas de hacer un encuentro a nivel nacional, donde se discuta la formación del área teórica. Se han hecho cosas, pero nadie ha tomado la batuta de hacer un encuentro nacional", dice.
Las "Jornadas del área teórica" tendrán una sección de ponencias durante las mañanas y mesa redonda de discusión y análisis por la tarde con sus respectivas conclusiones. La actividad se inscribe dentro de la política de auto-diagnóstico de las distintas áreas departamentales de la Facultad de Artes, con el fin de actualizar y mejorar el desempeño académico, definiendo perfiles y rutas a seguir, como sucedió en el reciente Encuentro de Sonido 2007.