Desde que decidieron unir sus talentos y destacadas trayectorias para formar un dúo de guitarras, Romilio Orellana y Luis Orlandini iniciaron una carrera plena de éxitos que hoy, después de cuatro años de trabajo musical, emprende una de sus principales metas, la realización de una importante gira de conciertos por un grupo escogido de capitales de Europa para difundir el arte de la guitarra clásica chilena.
El desarrollo de este proyecto del que forma parte la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC), llevará hasta los principales circuitos internacionales a estos dos prestigiosos músicos chilenos, representativos de la más importante excelencia musical del país, actividad que ha sido coronada por el premio "Presidente de la República 2007" que acaba de recibir Luis Orlandini de manos de la Primera Mandataria de la Nación, Michelle Bachelet, en reconocimiento a su labor artística.
La gira a Europa del Dúo de Guitarras Orellana-Orlandini se enmarca en el macro proyecto "Dos guitarras para el Bicentenario 2006-2010", cuyo objetivo es crear un verdadero movimiento nacional en torno a la difusión del arte musical de la guitarra clásica y su inserción en el mundo, dando a conocer de esta manera la actividad musical chilena en el extranjero.
Entre el 7 y 20 de enero de 2008 el Dúo de Guitarras Orellana-Orlandini ofrecerá conciertos en el Conservatorio de Berna (Suiza); en el Bolivar Hall de Londres (Reino Unido); la Salle Cortot de París (Francia); la Meistersaal de Berlín (Alemania); el Ateneo de Madrid y en teatro de Salamanca, (España).
En cada uno de estos escenarios, el Dúo de Guitarras Orellana-Orlandini ofrecerá un escogido programa que es una muestra palpable del repertorio latinoamericano, así como de las nuevas creaciones escritas por compositores chilenos especialmente para el dúo este año 2007. Estas son "Suite sobre aires chilenos" del maestro Oscar Ohlsen; "Trastocada" de Javier Farías y "Cuatro caminos" de Juan Antonio Sánchez. A éstas se sumarán las obras "Suite Retratos" del brasileño Radamés Gnatalli y "Tango Suite" de Astor Piazzolla.
Luis Orlandini afirma que esta gira de conciertos consolida a nivel internacional el trabajo de Dúo que realiza con Romilio Orellana. "Es una suma de voluntades que nos ha permitido no sólo sacar adelante este ambicioso proyecto de larga duración, hasta el 2010, si no, porque estamos situando a nuestro Dúo con un repertorio renovado y con una proyección que nos permita `remecer´ la manera de hacer, gestionar y difundir la música en nuestro país y porque no decirlo, en el mundo también".
Romilio Orellana recalca: "Chile actualmente está viviendo un gran movimiento en el aspecto de la interpretación y la creación de música con raíces chilenas, especialmente escrita para guitarra, con compositores como Javier Farías, Juan Antonio Sánchez y otros cuya obra es necesario apoyar y dar a conocer en Chile y el extranjero".
Difusión de la guitarra clásica
Emilio Lamarca, director de la DIRAC, sostiene que para la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores "es motivo de orgullo ser parte del proyecto `Guitarras para el Bicentenario´ de los músicos Luis Orlandini y Romilio Orellana, ambos artistas de reconocida trayectoria y prestigio, a nivel nacional e internacional, que han logrado un merecido reconocimiento en el competitivo circuito de la música clásica en Europa".
"DIRAC ha otorgado su apoyo entusiasta al proyecto Guitarras para el Bicentenario, en el convencimiento de que contribuye no sólo a la difusión del arte de la guitarra clásica, sino también al rico y variado repertorio de la música nacional y latinoamericana, que da cuenta del intenso proceso de creación que se está desarrollando en este ámbito".
Guitarras para el mundo
Patrocinado por la Comisión Bicentenario de la República de Chile, el proyecto "Dos Guitarras para el Bicentenario" se inició el año pasado con una exitosa gira al norte del país, donde ambos músicos ofrecieron una serie de conciertos y talleres, lo que se realizó este año al sur de Chile. Luego Luis Orlandini y Romilio Orellana iniciaron la grabación de un CD con el repertorio para dúo de guitarras que han dado a conocer en el país y que ahora mostrarán al público europeo.
Para la gestación de este proyecto ambos músicos consideraron el actual panorama de la música en el mundo. "Como instrumento de concierto, en el siglo XX la guitarra se ha ganado un importante sitial en nuestros países y en todo el mundo", afirman confiados en que este interesante panorama de la música de nuestro continente, permitirá reafirmar una vez más la convicción de que la guitarra es sin duda alguna, un legítimo vehículo de unificación cultural.
La afinidad musical lograda entre ambos como una agrupación estable abocada a la promoción del arte de la guitarra clásica en el formato de Música de Cámara fue una de las motivaciones que los impulsó a emprender esta iniciativa. Aparte de sus actividades como solistas y profesores, llevan cuatro años ejecutando la guitarra como dúo, logrando una exitosa respuesta del público y la crítica.
Como Dúo, Luis Orlandini y Romilio Orellana han actuado en gran parte de Chile, realizando Giras de Conciertos. Asimismo, han actuado interpretando el Concierto Madrigal para dos Guitarras y Orquesta de Joaquín Rodrigo.
Su actuación en el Teatro Oriente de Santiago de Chile en enero de 2005 les valió elogiosos comentarios de la crítica especializada: "... en ese momento fuimos testigos de cómo dos músicos pueden llegar a sentir y transmitir total placer al hacer música, cuando logran afiatarse como corresponde y transmiten su musicalidad y talento al público... exhibieron con mucha elegancia un derroche técnico y estilístico lleno de contrastes dinámicos. La inmensa ovación que les brindó el público sólo hizo justicia a un desempeño notable desde todo punto de vista", escribió el crítico Gilberto Ponce, del diario El Mercurio de Santiago.