"Imaginario e Identidad Local":

DAV obtiene dos premios en Festival de Video de El Bosque

DAV obtiene dos premios en Festival de Video de El Bosque

Con la presencia del alcalde de la Ilustre Municipalidad de El Bosque, Sadi Melo, del director de la Cineteca Nacional, Ignacio Aliaga, del director de la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz, Antonio Donoso y de representantes del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se realizó la premiación del XII Festival de Video de El Bosque.

En esta versión se recibieron más de 150 trabajos llegados desde todo Chile, los cuales fueron exhibidos a través de muestras rotativas. Los artistas y las obras seleccionadas para la muestra final fueron evaluadas por un jurado competente en materia audiovisual, quienes otorgaron un primer lugar en cada una de las categorías y un cheque por la suma de 300 mil pesos a cada ganador.

En la categoría animación, la estudiante de Licenciatura en Artes, mención Artes Plásticas, Andrea Inarejo, obtuvo el primer lugar con un trabajo Sin Título que realizó en el curso que imparte el académico del Departamento de Artes Visuales, Francisco Huichaqueo. "El video que presenté lo hice en Animación Digital. Dura 47 segundos y me basé más en la forma que en el fondo. Empecé sólo con un mono. No tenía una idea fija", señala la estudiante de Licenciatura en Artes Plásticas.

"Igual me entusiasmé con la idea de ganar. No había visto los trabajos de mis compañeros y cuando vi los que estaban participando, los encontré tan buenos que pensé que no tenía posibilidad de ganar. El mío no sólo era cortito, sino que además, había trabajos en 3D, por ejemplo, y el mío es sólo de dibujo. Todos eran buenos y creí que no pasaría nada", añade la ganadora de la Categoría Animación.

Andrea Inarejo ya había trabajado en fotografía, "estilo de stop motion", explica, y agrega: "lo que aprendí acá fue la cuestión de la disciplina, eso de trabajar todos los días, de saber que si uno se esfuerza, al final logra resultados buenos", sentencia la estudiante. Pese a que sigue la especialidad de grabado, la ganadora de la categoría Animación de la XII Festival de Video de El Bosque señala que "esto es lo mío, me gusta el digital. Además, lo bueno de ésto es que tienes hartas herramientas, puedes hacer las cosas rápido y decir mucho más de lo que dices en una imagen".

En tanto, en la Categoría Video Arte Experimental, el ganador del primer lugar fue el egresado y Licenciado en Artes, mención Artes Plásticas, Paulo Fernández, quien recibió 300 mil pesos como premio. Además, resultaron ganadores Rodrigo Herrera, en la categoría Video Instalación, Andrés Serrano, en Ficción Argumental y Alan Carvajal, Rodrigo Caviares y Martina Salvo De Oliveira en Documental y Reportajes.

Primer lugar: Andrea Inarejo

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.