Por sus interpretaciones en las óperas "La hija del regimiento" y "El murciélago"

Patricia Cifuentes obtiene premio del Círculo de Críticos de Arte

Patricia Cifuentes obtiene premio del Círculo de Críticos de Arte

La destacada soprano y académica de la Facultad de Artes, Patricia Cifuentes, fue escogida como la mejor intérprete nacional de ópera del 2007 por el Círculo de Críticos de Arte de Chile y la noticia no fue tan sorpresiva para ella: "Los trabajos que hice fueron súper buenos, pensé que podía estar entre las nominadas", dice.

La cantante, quien fuera alumna de Fernando Lara en la Facultad de Artes y que se ha especializado con gran éxito en el "bel canto", fue distinguida con este reconocimiento por sus roles de María, protagonista de "La hija del regimiento" de Gaetano Donizetti y el de Adele en "El Murciélago" de Johann Strauss, ambos interpretados durante el presente año en el Teatro Municipal de Santiago.

"Creo que fue sobre todo por `La hija del regimiento´, era la primera vez que lo hacía y salió muy bien, creo que eso fue lo más importante. Es un rol muy difícil, que acá nadie lo iba a poder hacer, por lo que era un doble desafío", afirma la cantante, quien ya había sido muy elogiada por la crítica durante este año por dicha actuación y también por su rol en "El Murciélago".

Este premio se suma a otras distinciones obtenidas por la intérprete en los últimos años, como el primer lugar que alcanzó el 2003 en el XXX Concurso Internacional de canto Dr. Luis Sigall, realizado en Viña del Mar, ocasión que la convirtió en la primera chilena en ganar dicho certamen. Un año mas tarde fue finalista en el "Concurso de canto Bilbao" en España y en el 2005 ganó el Premio APES como la mejor figura femenina en ópera por su participación en "Lucia di Lammermoor" de Donizetti.

Ahora Patricia Cifuentes partirá de gira durante el verano con el elenco del Teatro Municipal y para el 2008 ya tiene en su agenda nuevas interpretaciones de tres óperas y dos conciertos sinfónicos. En ópera, participará por primera vez en "Baile de máscaras" de Verdi, "La favorita" de Donizetti y "Sor Angélica" de Puccini, en tanto que en concierto interpretará la 2ª sinfonía de Mahler y la Bachiana brasileira Nº 5 de Heitor Villa-Lobos.

Otros premiados por el Círculo de Críticos de Arte, que reconoció a creadores nacionales y extranjeros en varias categorías, fueron la artista visual egresada de la Universidad de Chile, Pancha Núñez, por su exposición "Plan b", las obras "Sin Sangre", del grupo Cinema y "Las Brutas", de Juan Radrigán, el fotógrafo Jorge Brandtmayer y la escritora Alejandra Costamagna, entre otros.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.