En el Auditorio de la sede Las Encinas de la Facultad de Artes, el Decano Pablo Oyarzún dio inicio oficialmente al Encuentro de Sonido 2007, que se lleva a cabo entre el 17 y 18 de diciembre en cuatro mesas redondas de discusión, con las que se busca recoger visiones de expertos de distintas disciplinas para la renovación y revitalización de esta área de la Facultad.
"Es una actividad muy relevante para la Facultad este Encuentro. Esto surge de un trabajo que hemos hecho con todas las áreas departamentales que partió en enero de este año y tiene que ver con la formulación de planes de desarrollo académico de los departamentos. Una de las cuestiones fundamentales era establecer un diagnóstico, establecer las bases de un diagnóstico de nuestro estado de desarrollo académico, particularmente la identificación de los déficit", explicó Oyarzún.
Este diagnóstico arrojó que el área de Sonido "carecía de masa crítica académica", por lo que se acogió la idea de realizar un encuentro para determinar las directrices que deben guiar la renovación de dicha área, una actividad que también "es una exigencia vital para cada área de la Facultad", expresó el Decano.
Oyarzún hizo ver además que esta discusión se da en un contexto muy particular, luego de que la Presidenta Bachelet anunciara que apoyará el proyecto de desarrollo de las Artes, las Humanidades y las Ciencias Sociales en el Campus Juan Gómez Millas. "Podemos pensar que no solamente vamos a estar conversando sobre cosas que nos gustaría hacer, sino que vamos a estar estableciendo bases para cosas que efectivamente vamos a poder hacer, en función de los recursos de los cuales finalmente dispongamos", afirmó.
El Decano agregó que "creemos que es fundamentalmente poniendo a conversar a los expertos que se puede llegar a conclusiones que sean adecuadas y que sean efectivamente promisorias en términos de futuro", para así "poder generar las bases para una Facultad de Artes que efectivamente pueda insertarse en las tendencias contemporáneas de las artes y de su interrelación con otras disciplinas propias del siglo XXI".
Así, con el encargado del área de Sonido de la Facultad, Leonardo Cendoyya, como moderador, se dio inicio luego a la primera mesa de discusión, que trató el tema de "Sonido y creatividad", con la participación de la Coordinadora de la carrera de Diseño Teatral de la Universidad de Chile, María Teresa Lobos, del Coordinador de Postítulo en Arte y Nuevas tecnologías de la misma Universidad, Néstor Olhagaray, la periodista especializada en música, Marisol García, el Ingeniero en Sonido Eduardo Vergara y el Licenciado en Sonido, músico y compositor Alejandro Miranda.
Durante la tarde, a partir de las 14:30 hrs., se llevaría a cabo la segunda mesa, cuyo tema es "Campo ocupacional del profesional en Sonido".. En tanto el martes 18 la discusión continúa con las mesas "Suficiencia, pertinencia y grado de actualización de la propuesta de nueva malla curricular", que se llevará a cabo de 10:30 a 13:30 hrs. y "�?rea Sonido y actividades de Creación, Investigación y extensión", que cierra el encuentro entre las 14:30 y las 18:00 hrs. Más información aquí.