En reconocimiento a su labor artística:

Luis Orlandini recibe premio "Presidente de la República" 2007

Luis Orlandini recibe premio "Presidente de la República" 2007

A mediodía de hoy viernes 14 de diciembre, el reconocido guitarrista y académico de la Facultad de Artes, Luis Orlandini, recibió de manos de la Presidenta Bachelet en La Moneda un importante reconocimiento por su labor artística: el premio "Presidente de la República", consagrado desde 1999 a la Música Chilena.

Orlandini fue premiado en la categoría de Música Clásica, mientras que el grupo Los Tres recibió el galardón en la categoría de Música Popular y Angel e Isabel Parra recibieron el reconocimiento en la línea de Música de Raíz Folclórica.

El Premio Presidente de la República es anual y reconoce a los artistas nacionales que han realizado un aporte trascendente al repertorio nacional y al acervo cultural del medio. Es resultado de la deliberación de los integrantes estables del Consejo de la Música a partir de una lista de postulantes y en años anteriores se ha premiado también a otros músicos ligados a la Universidad de Chile en la misma categoría, como Jaime de la Jara (1999), Fernando García (2000),Cirilo Vila (2001),Luis Advis (2003), entre otros.

Vasta trayectoria

Luego de realizar sus estudios en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Luis Orlandini continuó su formación con Eliot Fisk en la Escuela Superior de Música de Colonia, Alemania. En 1989 obtiene el Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de München. Desde ese momento ha desarrollado una carrera internacional actuando en importantes salas de Concierto de Europa, América y Asia. Además de presentarse con orquestas de diversos países del mundo, ha realizado grabaciones para las Firmas de Discos Koch Schwann, CPO y ARTE NOVA, Solo Música y SVR producciones, como solista, músico de cámara y orquesta. Ha actuado junto a artistas de diversos países, ha sido invitado como jurado en varios Concursos Internacionales de Interpretación Musical y ha sido invitado a diversos Festivales Musicales en varios países del mundo. En 1996 recibe en Chile el Premio de la Crítica del Círculo de Críticos de Arte, y el premio de la trayectoria de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD). En 1999 recibe el Premio "Domingo Santa Cruz" de la Academia Chilena de Bellas Artes.

Actualmente desarrolla, junto al guitarrista Romilio Orellana, el proyecto "Dos guitarras para el Bicentenario", con el que busca revitalizar la guitarra clásica en nuestro país. Esta iniciativa incluye múltiples acciones artísticas enmarcadas en el quinquenio 2006-2010 y ha posibilitado el encargo de nuevas obras musicales para el Dúo de diferentes compositores chilenos, ampliando el espectro del repertorio nacional y latinoamericano para Dúo de Guitarras; así como también, la realización de giras de Conciertos y grabaciones.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.