Festival internacional se realizará entre el 27 de enero y 5 de febrero:

400 artistas participarán en celebración de las 40 "Semanas musicales de Frutillar"

400 artistas participarán en 40 "Semanas musicales de Frutillar"

Con una mirada hacia los orígenes, desarrollo y proyección de las "Semanas Musicales de Frutillar",los organizadores de este reconocido festival internacional se aprestan a celebrar los 40 años de vida con una programación especialmente elegida en la que destaca la presencia de prestigiosos músicos venidos de todo el mundo, el regreso de artistas chilenos que actuaron alguna vez en el encuentro y hoy están consagrados en el extranjero y la presencia de los conjuntos de la Universidad de Chile: Orquesta Sinfónica, Coro Sinfónico y Camerata Vocal que han preparado para esta conmemoración la Sinfonía N° 9, Coral de Beethoven y un Festival dedicado a Strauss, además de obras de Mahler y Brahms.

La programación de las 40 Semanas Musicales de Frutillar, en la que también figura el emblemático grupo chileno Los Jaivas, el pianista Roberto Bravo y el grupo de jazz canadiense "Murley, Dwyer, Young Proyect", fue presentada ayer en conferencia de prensa y encabezada por la Presidenta de las Semanas Musicales de Frutillar, Flora Inostroza, la Directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, Maritza Parada y el Jefe del Departamento Comunicacional de la Fuerza Aérea de Chile, Coronel Douncan Silva, en representación de las tres empresas organizadoras, junto al director de orquesta nacional Francisco Rettig, quien dirigirá los tres conciertos que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Chile en esta vigésimo cuarta versión y el director de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, Fabrizzio de Negri. Este 40 Aniversario se celebrará con un acto solemne que se efectuará el viernes 1 de febrero, a las 18 horas, en el Teatro del Lago. “Si bien para nosotros cumplir estas cuatro décadas representa un año más, nos ha servido para hacer un balance, para ordenar la casa y hacer un plan estratégico con el fin de cimentar nuestra labor para proyectarlos a 50 ó 100 años más, continuando con nuestra misión de incentivar la creación, interpretación y difusión de la música clásica de todos los tiempos, consolidar y generar una amplia audiencia para las artes y contribuir al desarrollo cultural, social y turístico de la Décima Región y del país”, señaló Flora Inostroza. Junto a ello enfatizarán en uno de sus objetivos de siempre en cuanto a mantener el nivel del festival. “Este año actuarán 400 artistas de Chile y el exterior en Frutillar. Muchísimos más fueron los que postularon, todos de excelente trayectoria, pero tuvimos que seleccionar y lo hicimos pensando en entregar lo mejor a nuestro público”, dijo Inostroza, agregando que en estas cuatro décadas Frutillar ha crecido a la par del evento y hoy se siente parte de él. La directora del CEAC, Maritza Parada, señaló que “Para la Universidad de Chile es un orgullo participar en la celebración de estos 40 años de las Semanas Musicales de Frutillar. Nuestros conjuntos se han preparado con su gran profesionalismo y entrega para ofrecer una programación adecuada a esta conmemoración, más festiva con un programa a cargo de la Sinfónica de Chile, que contará con la participación de miembros de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile que incluye vals, marchas y polkas de Johann Strauss; un programa que contempla el Concierto N° 2 para piano de Brahms, con el solista norteamericano Sean Kennard, ganador del Concurso de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall de Viña del Mar y un concierto de cierre espectacular con la Orquesta, Coro Sinfónico y solistas interpretando la Novena Sinfonía de Beethoven”. Maritza Parada hizo un llamado al público a participar de esta celebración en un lugar tan hermoso de nuestro país donde se respira música, donde se crea un ambiente tan especial en torno al paisaje y el arte. “Todos los que puedan asistir no deberían perderse la oportunidad de vivir esta experiencia”, dijo. Las Vigésimo Cuartas Semanas Musicales de Frutillar se realizarán entre el domingo 27 de enero y el martes 5 de febrero en la Sala de Conciertos del Gimnasio de Frutillar y en el anfiteatro del Teatro del Lago, donde se realizarán los conciertos de mediodía ya que hasta que no esté terminada la implementación total del escenario principal del teatro, no se harán ahí los conciertos oficiales. La inauguración, el domingo 27 de enero, estará a cargo de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile dirigida por Fabrizzio de Negri, con obras de Shostakovich, Mendelssohn, Herion, Parra, Williams, Verdi, Tchaikovsky. “Hemos invitado al pianista Claudio Parra, de Los Jaivas, quien tiene una formación musical clásica, a participar como solista de la obra Tarkas y Ocarinas, original del grupo Los Jaivas y seguiremos trabajando con coros de la región”, afirmó Fabrizzio de Negri. Entre los artistas chilenos que viven en el extranjero participarán este año en las Semanas Musicales los destacados solistas Alvaro Gómez (violín) y Routa Kroumovich (piano), radicados en estados Unidos, desde donde viajará también la flautista Viviana Guzmán; estará también el cellista Eduardo Valenzuela, quien vive en Francia desde hace años al igual que el pianista Jean-Francois Dichamp. Entre las novedades estará la presencia de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Vientos Des Badischen Koncervatoriums Karlsruhe de 45 integrantes y el Cuarteto de Cornos de la Orquesta de la Tonhalle de Zurich, Suiza. La estructura de la programación es la tradicional: Conciertos de Mediodía, Conciertos Vespertinos, Conciertos Nocturnos y Conciertos de Extensión. La programación completa se encuentra en el sitio www.semanasmusicales.cl

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.