Nicolás Zárate, actor:

"La Remolienda hizo que volviera en mí la labor social del teatro"

"La Remolienda hizo que volviera en mí la labor social del teatro"

Hace un año, Raúl Osorio, Director del Teatro Nacional Chileno, estrenaba "Platonov" en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro, correspondiente a la obra de egreso de la generación 2006 que reunía a los entonces estudiantes de último año de Actuación y Diseño Teatral de la Universidad de Chile.

Pero los ojos del destacado director teatral no estaban puestos exclusivamente en dicha obra, puesto que ya tenía en mente llevar a escena "La Remolienda", clásico del teatro chileno escrito hace más de treinta años por el dramaturgo Alejandro Sieveking y cuyo estreno fue en 1965 bajo la dirección de Víctor Jara en la misma Sala Antonio Varas.

Tras el término de las funciones de "Platonov", Raúl Osorio llamó, en enero de este año, a ocho de los jóvenes que habían participado en la obra de egreso. Los citó a su oficina ubicada en el segundo piso de la Sala Antonio Varas y les pasó el libreto con los personajes que les correspondería interpretar. Ellos eran: Loreto Aravena, Luis Aros, Tamara Ferreira, Cristián Flores, Priscila Huaico, Leicy Valenzuela, Nicolás Zárate e Iván Parra.

Junto a los jóvenes actores, también fueron invitadas a ser parte del elenco las destacadas actrices de vasta trayectoria Diana Sanz y Blanca Mallol, el connotado actor, Mario Poblete y los egresados de la Universidad Finis Terrae y Diego Portales, Valeria Germain y Andrés Munster, respectivamente.

Después de realizar una exitosa primera temporada en la Sala Antonio Varas, la que se llevó a cabo entre el 10 de mayo y el 14 de julio, el elenco de "La Remolienda" se trasladó hasta Puerto Montt, donde clausuró, en el Teatro Diego Rivera, la versión número XVIII de los Temporales Teatrales Internacionales, obteniendo el premio del público.

Ese mismo mes, y en el marco de la primera etapa de la gira titulada Caminata Teatral por Chile, el equipo compuesto por 25 personas (trece miembros del elenco, director, productores y personal técnico: vestuarista, sonidista, utilero, tramoyas, iluminador, electricista y videísta), se presentó en Concepción, Chillán, Valdivia, San José de la Mariquina y Llanquihue.

Otras cuatro etapas incluyó la extenuante gira, donde, junto con la presentación de la obra, los actores y actrices realizaron conferencias, talleres y clases, con los habitantes de: Puerto Natales, Punta Arenas, Cañete, Curanilahue, Lebú, Arauco, Arica, Iquique, Pica, Matilla, Antofagasta, Taltal y Talca.

Yola es una prostituta conocedora de la vida, quien aspira a casarse lo antes posible y es muy soñadora. Priscila Huaico es quien encarga a este encantador personaje, sobre el trabajo al interior del equipo, la actriz señala: "El trabajo con Raúl Osorio es bastante especial, ya que, por lo menos para mí, él ocupa una metodología que yo no conocía. Uno empieza a buscar sus referentes, sus canciones, empieza a trabajar con su cuerpo, con partituras físicas que se van asociando al personaje y donde hay mucho material que, al llevarlo a escena, se va concretando sin tanto trabajo intelectual, sino que más bien dándole paso al trabajo preexpresivo y preescénico que uno hace".

"Personalmente me involucré mucho con este tipo de trabajo desde el proceso que tuvimos con Platonov. En algo me tocó y que me sirvió mucho para conectarme con mis emociones y mi físico. Para mí es muy grato trabajar así, porque me siento muy involucrada con ese tipo de metodología de trabajo", explica la actriz.

Sobre la Caminata Teatral por Chile, Priscila Huaico señala: "Por un lado, el hecho de participar en este proyecto con esta magnitud tan grande y que tiene relación con ir por todo Chile haciendo teatro, creo que va a traer ciertas consecuencias positivas, no sé si a corto o largo plazo, ya que con nuestro trabajo se mejora la calidad de relación y de entendimiento entre público popular y teatro. El público al que nosotros acudimos no tiene acceso al teatro, por lo que, llevar una obra por todo Chile y que sea transversal a todo público, mejora la relación con los espectadores".

"Me siento muy orgullosa y agradecida de ser parte de este proyecto, siento que tengo suerte de haber podido egresar y haber iniciado mi vida profesional en un proyecto como este, con una obra que ha sido un éxito, donde hemos viajado por todo Chile, conociendo nuestro país y estando en contacto con las personas. Son muchas cosas que se van sumando y que finalmente hacen que piense que es muy agradable ser parte del elenco", explica la actriz, quien reconoce haber tenido varios "chascarros" dentro de la obra, como el no haber podido controlar la risa en una de las escenas.

Nicolás Zárate es Graciano Morales en "La Remolienda", un tímido hombre de campo que al ver a Yola decide casarse con ella. "Encuentro que es muy positivo el poder egresar y empezar a trabajar en un montaje, especialmente si se trata de del Teatro Nacional Chileno, lugar del que la Universidad de Chile ha estado bastante desligada. Es un aporte y una situación muy favorable, que ocho egresados estén iniciando su carrera profesional al interior de dicho teatro, es como crear de nuevo el vínculo perdido".

"Al trabajar en este montaje se nos abren las puertas del Teatro Nacional Chileno, además es muy enriquecedor poder tener tan cerca a Raúl Osorio, quien además es académico del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile", explica Nicolás Zárate, quien afirma que se siente con el peso y la responsabilidad de cargar con una memoria y una historia de país que no se puede perder.

"Producto de una desidia por parte de los estudiantes, se ha ido perdiendo el concepto de universidad al interior de la Universidad de Chile y el concepto de memoria se ha ido diluyendo. Nosotros que estamos dentro de esta institución, tenemos que cuidarla y no perderla", afirma el actor.

"Cuando entré a estudiar teatro y al ser consultado del porqué quería estudiar aquí, yo dije que quería educarme bajo el alero de una institución estatal, con los valores de una universidad estatal. A pesar de que la universidad la hace cada uno, me di cuenta, con el paso del tiempo, que eso se va perdiendo, aunque creo que dentro del Departamento de Teatro es donde más se da", explica Nicolás Zárate, quien afirma que "La Remolienda", "hace que vuelva en mí el concepto de lo social".

"Con esta obra ocurre algo muy bonito, ya que se produce una conjunción entre la labor social, con la remuneración propia que debe obtener cualquier trabajador social, en mi caso desde al actuación. Este proyecto fue pensado para abrir los campos de espectadores teatrales, no centralizar el espectador, sino que descentralizar el teatro", explica el actor, quien afirma que "es placentero trabajar y recibir un sueldo, estando contento con lo que uno hace".

"La Remolienda" inaugurará, el 3 de enero con una función en la Plaza de la Constitución, el Festival Internacional Santiago a Mil. Con esto, se dará inicio a la itinerancia del festival a 15 comunas de la Región Metropolitana, con más de 30 presentaciones.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.