Entre el 17 y el 21 de diciembre en Compañía 1264:

James Rapport ofrece seminario de contrabajo

James Rapport ofrece seminario de contrabajo en Compañía 1264

La académica de la Facultad de Artes a cargo de la cátedra de contrabajo, Alejandra Santa Cruz, cuenta que conoció a James Rapport cuando estudiaba en la UC y que ya desde esos años el contrabajista norteamericano venía a Chile regularmente por motivos familiares. "Cada vez que viene lo único que hace es hacer clases. Es lo que más le gusta y le apasiona", dice la destacada intérprete de la Orquesta de Cámara de Chile.

Esto retrata el carácter del músico norteamericano, que visitará nuevamente nuestro país y ofrecerá un seminario de contrabajo entre el 17 y el 21 de diciembre en la sala 501-B de la Facultad de Artes sede Compañía (Compañía 1264). Estas clases tendrán un costo de $10.000 para público general y serán gratuitas para los estudiantes de la Universidad de Chile.

"Es una cosa bien libre que nace principalmente del interés de él, es un contrabajista que le gusta mucho tocar y compartir lo que ha hecho y su visión de la música", dice Alejandra Santa Cruz, quien cuenta además que las obras que trabaja Rapport provienen tanto del repertorio tradicional como del repertorio contemporáneo, incluidas obras compuestas especialmente para él por amigos músicos austríacos, país donde está radicado actualmente el contrabajista.

Trayectoria

James Rapport inició sus estudios de contrabajo con Ray Siegel, y posteriormente con Murray Grodner. Finalizó sus primeros estudios con honores, obteniendo el grado de Bachelor of Music en la Indiana University School of Music. Perteneció a la Orquesta Sinfónica de Jalapa, a la Orquesta de Cámara de la Universidad Veracruzana, a la Orquesta Sinfónica de Jerusalén, y a la Orquesta Filarmónica de Israel. Luego estudió en Viena con el maestro Ludwig Streicher, quien fue muy importante en su formación.

Se presenta habitualmente como solista con orquesta y en recital. Tocó como solista en salas como el Konzerthaus de Viena, el Brucknerhaus de Linz, el Teatro Colón de Buenos Aires y el Teatro Municipal de Santiago, entre otros. En su carrera, como dice la profesora Santa Cruz, se ha dedicado a interpretar un repertorio tradicional y contemporáneo que suma más de 70 obras, incluyendo más de 15 obras escritas especialmente para él.

Desde 2001, desarrolla su pasión de enseñar impartiendo clases de contrabajo en la Escuela de Música Johann Sebastian Bach de Viena, como también cursos magistrales en el Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile de Santiago y Valparaíso, en la Escuela de Música de Rosario (Argentina), en la Escuela de Música de Fürth (Alemania), el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires, la Escuela de Música de AUDEM (Uruguay) y en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. También participa como músico de cámara y orquesta, tocando como invitado con variados ensambles, desde cuarteto de cuerdas, orquesta de salón, y orquesta de cámara hasta orquesta sinfónica.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.