Continúan Proyecto Fondart "Dos Guitarras para el Bicentenario":

Luis Orlandini y Romilio Orellana estrenan obras para guitarra en gira a extremo sur

Luis Orlandini y Romilio Orellana inician gira a extremo sur

Miles de nortinos disfrutaron el año pasado los conciertos y clases magistrales que ofreció el Dúo de Guitarras integrado por los académicos de la Facultad de Artes Romilio Orellana y Luis Orlandini, dos de los más importantes guitarristas clásicos chilenos, como parte del Proyecto "Dos Guitarras para el Bicentenario", ganador del FONDART. El programa continúa ahora con una gira al sur que se realizará entre este jueves 22 y el 29 de noviembre e incluye las ciudades de Osorno, Castro, Coyhaique, Aysén, Punta Arenas y Puerto Natales, donde ofrecerán conciertos y talleres de guitarra con entrada liberada.

Financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Proyecto "Dos Guitarras para el Bicentenario" tiene por objetivo reafirmar que la guitarra es un legítimo vehículo de unificación cultural, a través de la realización de conciertos y talleres por Chile, Sudamérica y Europa programados hasta el 2010, cuando el país celebre los 200 años de su independencia. Su proyección es llevar al público un atractivo repertorio para guitarra escrito por destacados compositores de Hispanoamérica que, además, será grabado en un CD a fin de año.

Estrenos y tradición

El programa que será interpretado en los conciertos de esta gira al sur por el Dúo Orellana-Orlandini incluye estrenos de obras de tres autores chilenos como la pieza "Trastocada", escrita este año especialmente para el dúo por Javier Farías y "Cuatro Caminos" de Juan Antonio Sánchez. También contempla la "Suite sobre aires chilenos", del maestro Oscar Ohlsen, en la que se recrean cuatro canciones del patrimonio musical chileno, en una íntima y sugerente atmósfera de colores y ambientes sonoros, plasmados con pluma certera y exquisita sensibilidad. Estas son dos obras de origen chilote, el villancico "Vamos a Belén pastores" y la canción "La Malaheña", además de "La Palomita" e "Impresiones sobre una canción" de Luis Advis.

A estas creaciones se agregan obras del brasileño Radamés Gnatalli y Astor Piazzolla. El itinerario de la gira comienza con un concierto y un taller en Osorno el jueves 22 de noviembre, lo mismo se hará el viernes 23 en Castro, el sábado 24 y domingo 25 en Coyhaique, el lunes 26 en Aysén, el martes 27 en Punta Arenas y el miércoles 28 y jueves 29 en Puerto Natales (ver itinerario).

Sobre la confianza depositada por el Consejo de la Música en este proyecto de difusión musical, Romilio Orellana afirma que "Primero existe un aval en cuanto a la carrera de ambos y segundo porque el proyecto busca vincular la música chilena, de una nueva generación de compositores nacionales a las regiones a través de los conciertos y clases magistrales. Con esta música chilena y latinoamericana se está creando identidad en las regiones extremas donde habitualmente no se ofrecen este tipo de espectáculos".

Los intérpretes

El Dúo de Guitarras integrado por Romilio Orellana y Luis Orlandini, intérpretes que han desarrollado una intensa carrera como solistas y músicos de cámara, nació el año 2003 con el objetivo de establecerse como una agrupación estable abocada a la promoción del arte de la guitarra clásica en el formato de Música de Cámara. Desde entonces han actuado en gran parte de Chile, realizando giras de conciertos. Asimismo, han actuado interpretando el Concierto Madrigal para dos Guitarras y Orquesta de Joaquín Rodrigo.

Para conmemorar un suceso histórico tan importante para Chile como es la celebración de su Bicentenario el 2010, el Dúo de Guitarras Orlandini-Orellana, iniciaron el 2006 el innovador proyecto titulado "Dos Guitarras para el Bicentenario", patrocinado por la Comisión Bicentenario de la República de Chile. Esta iniciativa, que incluye múltiples acciones artísticas enmarcadas en el quinquenio 2006-2010, ha posibilitado el encargo de nuevas obras musicales para el Dúo de diferentes compositores chilenos, ampliando el espectro del repertorio nacional y latinoamericano para Dúo de Guitarras; así como también, la realización de giras de Conciertos, grabaciones, y finalmente proyectar su labor en América y el resto del mundo.

Luego de realizar sus estudios en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Luis Orlandini continuó su formación con Eliot Fisk en la Escuela Superior de Música de Colonia, Alemania. En 1989 obtiene el Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de München. Desde ese momento ha desarrollado una carrera internacional actuando en importantes salas de Concierto de Europa, América y Asia. Además de presentarse con orquestas de diversos países del mundo, ha realizado grabaciones para las Firmas de Discos Koch Schwann, CPO y ARTE NOVA, Solo Música y SVR producciones, como solista, músico de cámara y orquesta. Ha actuado junto a artistas de diversos países, ha sido invitado como jurado en varios Concursos Internacionales de Interpretación Musical y ha sido invitado a diversos Festivales Musicales en varios países del mundo. En 1996 recibe en Chile el Premio de la Crítica del Círculo de Críticos de Arte, y el premio de la trayectoria de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD). En 1999 recibe el Premio "Domingo Santa Cruz" de la Academia Chilena de Bellas Artes.

Por su parte, Romilio Orellana, talentoso guitarrista chileno, se formó en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con el profesor Ernesto Quezada. Ha ganado numerosos premios entre los que destacan Primer Premio IX Concurso Internacional Alírio Díaz, Segundo Premio y premio a la mejor interpretación de Francisco Tárrega en el prestigioso Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega en Benicasim, España. Ha desarrollado una destacada trayectoria como solista y como músico de cámara tocando en alrededor de veinte países. Destacan su exitosa intervención en Londres en el estreno mundial de la obra Liederkoncert del compositor italiano Ángelo Gilardino, obra para dos guitarras y orquesta de cámara con el guitarrista Italiano Sante Tursi y la Orquesta de Cámara Inglesa en el Royal Festival Hall en el marco de la celebración de 20 años de Laccs.

La actuación del dúo en el Teatro Oriente de Santiago de Chile les valió elogiosos comentarios de la crítica especializada: "... en ese momento fuimos testigos de cómo dos músicos pueden llegar a sentir y transmitir total placer al hacer música, cuando logran afiatarse como corresponde y transmiten su musicalidad y talento al público. ... exhibieron con mucha elegancia un derroche técnico y estilístico lleno de contrastes dinámicos. La inmensa ovación que les brindó el público sólo hizo justicia a un desempeño notable desde todo punto de vista."(Gilberto Ponce, Diario El Mercurio. Santiago, Chile, Enero, 2005).

ITINERARIO GIRA AL SUR DUO DE GUITARRAS PARA EL BICENTENARIO
Talleres de guitarra clásica y conciertos con entrada liberada. Luis Orlandini y Romilio Orellana
LugarActividadDía/hora
OSORNO Taller: Sala Centro Cultural (Matta 556)
Jueves 22 de noviembre
15:30 a 17:30 hrs.
  Concierto: Salón Lámpara Corp.Cultural. (Matta 556)

Jueves 22 de noviembre
20:00 hrs.

CASTRO Concierto: Iglesia de Castro (Plaza de Armas) Viernes 23 de noviembre
21:00 hrs.
  Taller: Centro Cultural de Castro (Serrano 320) Sábado 24 de noviembre
10:00 a 12:00 hrs.
COYHAIQUE Taller: Casa de la Cultura (Eusebio Lillo 23) Domingo 25 de noviembre
15:30 a 17:30 hrs.
  Concierto: Cine Municipal (Bilbao 357) Domingo 25 de noviembre
20:00 hrs.
PUERTO AYSEN Taller: Cine Teatro Municipal Lunes 26 de noviembre
11:30 a 13:30 hrs.
  Concierto: Cine Teatro Municipal Lunes 26 de noviembre
20:00 hrs.
PUNTA ARENAS Concierto: Auditorio Facultades Dr. Ernesto Livacic (Bulnes 01855) Martes 27 de noviembre
20:00 hrs.
  Taller: Salón Pacífico (José Menéndez 741) Miércoles 28 de noviembre
10:00 y 12:00 hrs.
PUERTO NATALES Concierto: Salón Biblioteca Pública (Phillipi 510) Miércoles 28 de noviembre
19:30 hrs.
  Taller: Salón Biblioteca Pública (Phillipi 510) Jueves 29 de noviembre
10:00 a 12:00 hrs.

 

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.