Obtuvo segunda mención honrosa en concurso internacional:

Cantante Yeanethe Münzenmayer galardonada en Perú

Cantante Yeanethe Münzenmayer galardonada en Perú

Entre decenas de cultores del canto lírico de 17 países, la cantante chilena Yeanethe Pascal Münzenmayer obtuvo la segunda mención honrosa en el XI Concurso Internacional de Canto Lírico "Premio ciudad de Trujillo" de Perú, efectuado entre el 7 y el 15 de noviembre.

Este certamen, organizado por el Instituto Nacional de Cultura, la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Centro de Promoción Cultural Trujillo (CEPROCUT) del vecino país, premió en su versión 2007 en primer lugar al brasilero Atalla Ayan, quien se hizo acreedor a los 3 mil dólares y la ventana de oro entregados por la Municipalidad Provincial y la Minera Barrick, respectivamente, además de otros premios y conciertos en distintos lugares de América y Europa.

El segundo lugar recayó en Arturo Chacón y el tercer puesto fue para Christina Major. La primera mención honrosa fue para Pía Cruz Guzmán, la segunda para Yeanethe Münzenmayer y la tercera para Mario Chang. El jurado estuvo integrado por Pilar Pérez de España, Valerie Anne Jonnes de EE.UU. y Daniel Suárez de Argentina.

Los ganadores y menciones honrosas del evento participan el jueves 15 en la gala final acompañados por el coro de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo (UPAO) y la Orquesta Sinfónica de Trujillo, que en esta oportunidad estará bajo la batuta del director Teófilo �?lvarez.

La galardonada

La solista Yeanethe Münzenmayer comienza estudios de Canto Lírico en 1995 con la soprano chilena Cecilia Frigerio hasta el año 1996. En el año 1998 ingresa a la Escuela Moderna de Música bajo la Cátedra de la profesora Alke Scheffelt. Desde 1999 hasta el año 2003 realiza numerosos conciertos en el Sur de Chile acompañada por la pianista chileno-venezolana María Luisa Araya. En el año 2004 ingresa a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile bajo la cátedra de la profesora Magda Mendoza, donde actualmente cursa su cuarto año de canto. Ha realizado conciertos con la Orquesta juvenil de la Universidad de Chile, donde se destacan las obras "Stabat Mater" de Pergolesi y "Exultate Jubilate" de Mozart, además de participar en las óperas "El Rapto en el Serrallo" con el rol de Constanza y "El Empresario" con el rol de madame Trinos de Oro, ambas de Mozart. También ha participado en el coro del Teatro Municipal de Santiago en la ópera "Aida" de Verdi y la "Novena Sinfonía" de Beethoven.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.