Doctor en Filosofía:

Editorial francesa publica libro de Juan Manuel Garrido

Editorial francesa publica libro de Juan Manuel Garrido

Pour Virgina. Con la dedicatoria a su pareja comienza el libro "La Formación de las Formas", el que actualmente está en Chile sólo en manos de su autor, como borrador, con algunas correcciones con lápiz rojo y guardado celosamente por el Doctor en Filosofía por la Université Marc Bloch de Strasbourg (Francia), Magíster en Literatura Comparada por la State University of New York at Buffalo (EE. UU) y Profesor del Doctorado en Filosofía, con Mención en Estética, de la Universidad de Chile, Juan Manuel Garrido.

Este libro del Profesor Garrido, quien además es académico del Departamento de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Casa de Bello, será lanzado sólo en francés durante el próximo invierno europeo por la Editorial Galileé y formará parte de la Collection La Philosophie en Effet, fundada por Jacques Darrida, Jean-Luc Nancy, Philippe Lacoue-Labarthe y Sarah Kofman.

El Profesor Juan Manuel Garrido, considerado discípulo directo del filósofo francés Jean-Luc Nancy, señala que "este libro le debe mucho a Nancy, quien junto con guiar mi tesis doctoral sobre la función de la sensibilidad en la estética crítica kantiana, fue de gran ayuda en la construcción del texto".

"El tema del libro es sobre el concepto de sensibilidad y el horizonte es investigar en torno a esta capacidad, y el cómo es posible pensar una habilidad que consista en recibir. Lo receptivo tenemos que pensarlo como una capacidad, es decir, remitir alguna actividad que sea capacidad de recibir y que no sea mera pasión. El clásico problema de la sensibilidad, de esta facultad receptiva y pasiva, la abordo, principalmente, en la teoría kantiana de la sensibilidad, ya que Kant es el primer filósofo que de alguna manera intenta establecer leyes, estructuras a priori, para la receptividad", explica el Profesor Garrido en relación a su libro.

Fue filósofo francés Jean-Luc Nancy el que motivó al Profesor Garrido a que escribiera "La Formación de las Formas" al finalizar su tesis doctoral. "En este libro examino la sensibilidad pura de Kant en tres grandes temas, que son clásicos problemas en la literatura kantiana: el espacio tiempo, que son esas leyes de la receptividad para Kant; el problema de la sensación y la diferencia entre fenómeno y cosa en sí".

Pero no fue sólo la publicación de su libro lo que motivó al Profesor Garrido a trasladarse al país galo, ya que el Doctor en Filosofía fue invitado a participar en el coloquio "Animalité", organizado por el Parlamento de Filósofos de Estrasburgo. En dicha ocasión, el académico de la Facultad de Artes presentó la ponencia "La Animalidad del Ser", la que según explica, trató "sobre el paradigma de la vida sensitiva para comprender la vida. Era una reflexión sobre el concepto de ser viviente, y en particular, sobre el ser viviente sensitivo, que es la definición de Aristóteles para animal, el que se distingue de las plantas porque siente.".

"Ese paradigma de la vida sensitiva, me parece una suerte de marco en el que se entiende la vida en general, desde Aristóteles a la actualidad, ya que no hay ser viviente que no se relacione con un medio. El fenómeno de la vida es siempre un fenómeno de un individuo que se diferencia de un medio y se relaciona con él", explica el Doctor en Filosofía, quien afirma que si bien era un coloquio cansador, "resultó ser una buena experiencia, especialmente por la heterogeneidad del equipo, el que logró abordar el problema del animal desde la ciencia, la filosofía y la literatura".

Al igual que el Doctor en Filosofía y Decano de la Facultad de Artes, Profesor Pablo Oyarzún, quien, en el marco de la internacionalización del Doctorado en Filosofía con Mención en Estética de la Universidad de Chile, participó en abril de este año en un Simposio en el Centro de las Artes de la State University of New York, SUNY, será el turno del Profesor Juan Manuel Garrido, quien en enero próximo se trasladará hasta Estados Unidos invitado por el Departamento de Literatura Comparada de dicha universidad.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.