El jueves 8 de noviembre a las 19:30 hrs.

Quinteto de Vientos Arrau actuará en la sala Zegers

Quinteto de Vientos Arrau actuará en la sala Zegers

El próximo jueves 8 de noviembre a partir de las 19:30 hrs., el Quinteto de Vientos Arrau ofrecerá un concierto en la sala Isidora Zegers, en el marco de la II Temporada de Jóvenes Intérpretes organizada por la Subdirección de Extensión Artística del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes.

La agrupación, integrada por Paula Barrientos (flauta), Guillermo Milla (oboe), el profesor de la Facultad de Artes Alejandro Ortiz (clarinete), Felipe Destéfano (fagot) y Ricardo Aguilera (corno), se dedica al estudio y a la difusión de música de cámara para instrumentos de vientos y nace al alero de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile. Integrado por flauta traversa, oboe, clarinete, fagot y corno, cuenta en su repertorio con obras escogidas que va de los periodos clásico al contemporáneo.

El grupo nace en mayo del año 2005, y ha desarrollado una interesante actividad de difusión, donde destacan actuaciones en Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes, Instituto Cultural Montecarmelo de Providencia, Concierto Instituto Goethe de Concepción, entre otros. El año 2006 se adjudica el proyecto FONDART: "Quinteto Arrau en tu Región", que significó una gira por las ciudades de Coyhaique, Puerto Aysen, Ovalle, Montepatria, Illapel, San Vicente de Tagua Tagua y Pichidegua, en la que se realizaron Talleres de instrumentos, conciertos de carácter educativos, con explicación de las piezas a tocar, demostración de los instrumentos y conciertos de Gala dirigidos a toda la comunidad.

En esta oportunidad, el quinteto interpretará obras de Jacques Ibert, Adolphe Deslandres, Charles Lefebvre y Gyorgy Ligeti. La entrada es liberada.

Los integrantes:

Paula Barrientos, Flauta. Ha realizado estudios musicales en la Universidades Católica y Escuela Moderna de Música. Ha sido invitada a los Festivales Musicales de Campos de Jordao en Brasil, Festival Internacional de Flautas de Lima y Venezuela. Se ha presentado como solista con las orquestas Usach, Nacional Juvenil y Filarmónica de Antofagasta. Se ha desempeñado como flautista en las orquestas Clásica de la Universidad de Santiago y Orquesta Filarmónica.

Guillermo Milla, Oboe. Primer Oboe de la Orquesta Sinfónica de Chile desde el año 1985. Instrumentista de Oboe en la Universidad de La Serena y Master in Fine Arts, en Carnegie Mellon University, Estados Unidos, se ha desempeñado como profesor de oboe en la Universidad de Chile y se ha presentado como solista en la Temporada Oficial de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Chile, en numerosas ocasiones.

Alejandro Ortiz, Clarinete. Ocupa el puesto de 2º clarinete en la Orquesta Sinfónica de Chile desde 1993, donde ha tenido una destacada participación en música de cámara y como solista. Ha realizado estudios de perfeccionamiento en Chile, Bélgica y en School of Music in Carnegie Mellon University en Estados Unidos. Es profesor de clarinete en el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile.

Felipe Destéfano, Fagot. Inicia sus estudios de fagot en Alemania en Düsseldorf, los que continua en las ciudades de Trier y Berlín. Participó en distintas orquestas como solista y grupos de cámara en diferentes países europeos. Fue miembro de la Orquesta Filarmónica de Santiago y miembro del Quinteto filarmónico del Teatro Municipal. Actualmente es primer fagot solista de la Orquesta Sinfónica de Chile.

Ricardo Aguilera, Corno. Egresado de la Escuela de Música Jorge Peña Hen en La Serena, realiza estudios superiores en la Universidad de Chile y Universidad de La Serena. Participa en Festivales de Música en Campos de Jordao de Brasil y en School of Music in Carnegie Mellon University en Estados Unidos. Se ha presentado como solista en Venezuela, Santiago y regiones. Actualmente es Corno Asistente de Solista de la Orquesta Sinfónica de Chile.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.