Este jueves 25 de octubre desde las 18:00 hrs.

Cuatro estudiantes disputan la final de Primer Concurso de Interpretación Musical

Estudiantes disputan final de I Concurso de Interpretación Musical

Luego de sortear con éxito las fases eliminatorias del viernes 19 y la semifinal del martes 23 de octubre, Daniela Alzérreca (canto), Francisco Liberona (guitarra), Patricio Valenzuela (piano) y �?lvaro Collao (saxofón) son los estudiantes que este jueves 25 de octubre desde las 18:00 hrs. en la sala Isidora Zegers disputarán la final del Primer Concurso de Interpretación Musical, organizado por el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes.

Este concurso, destinado en su primera versión a reconocer al mejor solista de la Facultad y que tiene la peculiaridad de poner en competencia a distintos instrumentos, tiene un millón de pesos en premios a repartir entre los tres primeros lugares. Además, los ganadores realizarán una grabación profesional, para la edición de un CD, que será parte de la "Colección de Laureados de la Facultad de Artes, Volumen 1".

El certamen es anual y en lo sucesivo alternará las menciones solistas y música de cámara. El jurado está integrado por nueve académicos de la Facultad de Artes y participan alumnos regulares o egresados de la Licenciatura en Artes con mención en Interpretación Musical en todas sus especialidades, así como alumnos regulares o egresados del Programa de Intérprete Musical y alumnos de los ciclos básico y superior, sin límite de edad.

Programa final

Para el concierto final, que a su vez será una nueva fecha de la II Temporada de Jóvenes Intérpretes que se lleva a cabo en la sala Isidora Zegers, Francisco Liberona interpretará el II-III Mov.(Andantino, quasi canzone y Tempo di minuetto) de la Sonata "Homenaje a Boccherini", de Mario Castelnuovo-Tedesco; Fantasía en DO Mayor (Op. 12), de Fernando Sor; y Sonata, de Atanas Ourkovzounov.

Luego, Alvaro Collao, acompañado en piano por Leonora Letelier, interpretará Sonata en Do Sostenido, de Fernande Decruck y Concertante, de Clare Grundman. Patricio Valenzuela, en tanto, pulsará los acordes de Jeux d'eau, de Maurice Ravel y Balada N° 2 en Si menor de Franz Liszt. Finalmente, Daniela Alzérreca, acompañada en piano por Dante Samsay, cantará, de la Cantata del Café de Johann Sebastián Bach, "Ei! wie schmeckt" y "Heute Noch"; de Regina Coeli, de Wolfgang Amadeus Mozart, "Ora pro Nobis"; del Fausto de Charles Gounod, "Aria de las joyas"; de The medium de Gian Carlo Menotti, "Monica´s Waltz"; y de El niño Judío, de Pablo Luna, la zarzuela "De España Vengo".

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.