En concurso Nacional de Arte y Poesía Joven, Valparaíso 2007:

María Pía Vásquez obtiene Mención Honrosa y expone en Valparaíso

María Pía Vásquez obtiene Mención Honrosa y expone en Valparaíso

"La obra es un video performance que comienza dando pequeñas pistas acerca de una operación o autopsia, en donde se muestran escenas, de instrumental quirúrgico, partes del cuerpo y un gran auditórium de tipo forense. Así se desarrolla la acción hasta que se produce un inesperado desenlace", explica María Pía Vásquez, egresada de Licenciatura en Artes Plásticas y que actualmente se encuentra desarrollando su tesis en escultura.

La obra a la que se refiere se titula "Autopsia", y corresponde al examen final de la asignatura electiva Anatomía y Artes que ofrece el Departamento de Artes Visuales y que se imparte en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. "Coincidió que se abrieron las convocatorias para el concurso y no quise dejar pasar esta oportunidad ya que encontraba que el resultado del trabajo era bueno", cuenta María Pía Vásquez, quien con este trabajo obtuvo una Mención Honrosa en el XXXIX concurso Nacional de Arte y Poesía Joven, Valparaíso 2007.

"Lo que me interesa es mostrar imágenes donde el espectador se sienta parte de la obra, ya que éste, al igual que el escalpelo, disecciona al cuerpo a través de la mirada. Utilizo mi cuerpo como soporte de acción; trazo y secciono sobre él como si tratara de un ejercicio de dibujo. 'El cuerpo como papel, el bisturí como lápiz'. En este desplazamiento estético converge arte y medicina".

Además de obtener ese reconocimiento, "Autopsia" se exhibe actualmente en la sala El Farol, ubicada en Blanco 1113, en Valparaíso, lugar en que se podrá visitar hasta el próximo viernes 26 de octubre.

¿Qué te motivó a participar en este concurso?

Porque es una de las instancias donde siendo estudiante puedes mostrar tu trabajo, "sacar la obra del taller" y exponer con artistas jóvenes que provienen de distintos lugares del país, trayendo consigo una mirada crítica y reflexiva en torno a nuestra realidad social. Además, este concurso cuenta con un reconocido prestigio a nivel nacional donde artistas de gran trayectoria han participaron en el certamen que ya cuenta con 29 años de historia.

¿Por qué la titulaste "Autopsia"?

La titule Autopsia porque significa en griego "ver por uno mismo". A partir de esa concepción, el título al igual que la imagen relata el proceso de disección de un cuerpo.

¿Hay alguna similitud entre esta obra y tus otros trabajos?

Sí. Trabajo con el tema del cuerpo y la relación de éste con los objetos, utilizando diferentes medios ya sea video, registro fotográfico o escultura.

Estás desarrollando actualmente tu tesis escultura, ¿esa especialidad fue siempre tu prioridad?

Sí, siempre me interesó el fenómeno de la tridimensionalidad, en particular los conceptos básicos de escultura: tamaño, forma, peso, tensión, materialidades, entre otros. Trabajo además con objetos ya creados. Éstos están llenos de significado, contienen cargas preceptúales y emotivas que me interesa resaltar y reutilizar. Si bien el video no pertenece a la escultura, permite establecer relaciones interdisciplinarias en beneficio de mi búsqueda, agregando además que siempre he sentido una gran afición al cine de suspenso.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.