Instrumentos musicales electrónicos, una consola profesional de 32 pistas, un bajo, una guitarra eléctrica, parlantes, amplificadores, samplers, una batería normal y otra electrónica fueron algunas de las donaciones que recibió esta semana el Centro Tecnológico de la Facultad de Artes por parte de las empresas Audiomúsica y Fancymusic, tras la gestión del coordinador general del CENTEC, Leonardo Cendoyya.
Los equipos se inauguraron el pasado miércoles 5 de septiembre, en una ceremonia que contó con la presencia del decano Pablo Oyarzún, del director del Departamento de Música y Sonología, Mario Silva, representantes de las empresas como el gerente general de Fancymusic, Juan Carlos Valenzuela, otras autoridades y estudiantes.
Cendoyya afirma que la idea es crear una Unidad de Experimentación Sonora, para lo cual presentó el proyecto a dichas empresas. Las donaciones más importantes son las de instrumentos, que era la mayor carencia del centro, según cuenta Cendoyya: "En el estudio no había instrumentos, no era acogedor para un músico, era frío, los instrumentos le dan mucha más vida".
Otra donación importante es la consola profesional de 32 pistas, que viene a complementar a la antigua consola de 24 canales de corte menos profesional con la que contaba el CENTEC desde hace seis años. "Hay más calidad en el proceso de la señal, es más profesional, la otra era más hogareña. La consola nueva nos permite pensar en hacer producciones profesionales, grabar tranquilos, con calidad".
Posibilidades sonoras
"Siento que los equipos que llegaron permiten un montón de posibilidades de experimentación y aprendizaje", afirma el coordinador del CENTEC, quien además comenzó este año a dictar un taller llamado "Midi y experimentación sonora" con estudiantes de distintas carreras del Departamento de Música y Sonología, para el cual las donaciones vienen muy bien. "Quiero provocar una mayor conexión, trabajar sobre elementos comunes para todos, en este caso la tecnología. Si es importante o no usar la tecnología en la música ya no está en discusión, ya no estamos hablando de eso", agrega el académico.
Pese a que no siente que esto sea una "solución total", Cendoyya cree que los nuevos equipos ayudan a los alumnos a llevar más a la práctica sus conocimientos: "Sentía que estaban todos muy teóricos", afirma, a la vez que destaca su interés en participar de proyectos en conjunto con otras disciplinas: "El CENTEC está dispuesto a participar de cualquier impulso creativo tecnológico que tenga que ver con el arte".
Sobre los proyectos venideros, Cendoyya destaca uno que actualmente está en fase de trámites legales para su realización: la Fundación Isidora Zegers de la Facultad de Artes: "Lo más importante ahora es lograr que entre en funcionamiento la Fundación Isidora Zegers, a través de la cual se podrá trabajar con la comunidad y va a permitir darle un pie, a través de donaciones y sin fines de lucro, a un espacio abierto para ayudar a otras personas, a través de becas por ejemplo".
Otro de los proyectos en los que se trabaja es en el cambio de malla curricular de la carrera de Licenciatura en Sonido, para el cual se convocará próximamente a un encuentro de expertos en la materia: "Estoy contento porque siento que el Departamento (de Música) y la Facultad tienen claro que la carrera de Sonido necesita un apoyo", concluye Cendoyya.