Sucesor de Eugenio Dittborn:

Guillermo Núñez, Premio Nacional de Artes 2007

Guillermo Núñez, Premio Nacional de Artes 2007

"La obra de Núñez revela un recorrido entre distintas técnicas (como el óleo, el acrílico, la serigrafía o la instalación), pero siempre ubicado en un contexto de notable compromiso con la vida humana, una denuncia constante a la tortura y a los flagelos contra los menos fuertes, todo esto dentro de un tratamiento en que los elementos plásticos y la estética mantienen una predominancia evidente", señala sobre la obra del Premio Nacional de Artes 2007, el sitio del Museo de Arte Contemporáneo, MAC.

Esta mañana, Guillermo Núñez se transformó en el nuevo Premio Nacional de Artes, luego de que la ministra de Educación, Yasna Provoste, lo llamara personalmente para darle la noticia. "Estaba trabajando en mi taller y me llama la Ministra. Fue bastante sorpresivo porque la postulación no basta y no todos los días te llama una Ministra", señaló el sucesor de Eugenio Dittborn.

La trayectoria profesional de este artista, la trascendencia de su obra y su trabajo como escenógrafo teatral, fueron algunas de las características que la Ministra de Educación, Yasna Provoste, destacó de Guillermo Núñez, Premio Nacional de Artes 2007.

El jurado que tomó la decisión estuvo compuesto por la Secretaria de Estado, Yasna Provoste; el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez; el rector de la Universidad del Bío Bío, Héctor Gaete Feres; el último galardonado, Eugenio Dittborn y Mario Toral, Miembro de Número Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile.

Guillermo Núñez señaló que este premio es un reconocimiento a "toda una manera de mirar el mundo, no sólo en Chile. Un premio para la gente de la población La Victoria, para La Casa de la Cultura del Bosque, para los compañeros torturados. Un premio a una manera de ver la vida", agregando, además, que llega en un momento oportuno porque "este ha sido un año difícil, con enfermedades, y esto viene a cambiar el camino".

El nuevo Premio Nacional de Artes concluye: "Uno le ha dedicado la vida a esto y que sea reconocido y retribuido por un país es bastante emocionante".

Últimas noticias

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.

Egresadas y estudiantes de Artes Visuales destacan en Chile y Alemania

En 2025, la artista Katerina Gutiérrez y egresada DAV, ha expuesto en tres importantes instancias en Alemania: BAAM en Berlín, Paisaje Nómade en la Embajada de Chile y NordArt en Büdelsdorf. Su serie "Cordilleras Invertidas" retrata el paisaje andino a través de reflejos y pigmentos naturales. En Chile, la estudiante Antonia Moena ganó el Primer Lugar en ArteFacto Joven con "Umbral", escultura que cuestiona jerarquías espaciales y la estabilidad de los objetos. Finalmente, la exposición "Los fantasmas del futuro" reunió a jóvenes artistas, entre ellos las egresadas DAV Indira Castro y Norma Victoria Benet, explorando la relación entre memoria, tecnología y lo cotidiano.

Destacada por su desempeño:

Estudiante de Artes Visuales viaja a Cataluña gracias a beca de idioma

El interés por la lengua y la cultura catalana llevó a la estudiante de Artes Visuales, Pilar Campos, a destacar en el Curso de Formación General (CFG) de Catalán de la Universidad de Chile. Su alto rendimiento académico le permitió acceder a una beca internacional en Girona y Andorra, donde profundizó en el idioma y amplió su formación artística y cultural.