Hasta el 26 de agosto:

Gabriel Uribarri en celebración del Día Nacional de la Fotografía

Gabriel Uribarri en celebración del Día Nacional de la Fotografía

"Quería mostrar mi trabajo porque mucha gente, sobre todo estudiantes, querían verlo. Pero a mí, en general, no me gusta exponer porque en mi trabajo hay una cosa entre la intimidad y el pudor. Más importante aún es que al no exhibir el trabajo, uno mantiene la concentración. Lo que pasa es que el evento de la exposición te saca de la idea que lo propone, produce un ruido en el proceso".

A pesar de ello, Gabriel Uribarri decidió postular para presentar parte de su trabajo en la celebración del Día Nacional de la Fotografía y fue seleccionado para participar en la muestra -organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto a Consejos Regionales de Cultura, Sociedad Chilena de Fotografía, entre otros-, en tres instancias diferentes de la misma.

En la Sala de las Artes de dicho centro cultural, Gabriel Uribarri presenta "Residuos", cinco fotografías de 90 por 1.40 cms, que formaron parte de la exposición original realizada en La Serena en 2004 y que son el resultado de un trabajo que viene realizando desde 1980. "Lo que me llevó a iniciarlo era explorar todos lo elementos que son parte de la fotografía pero que no son considerados a la hora de hacer una fotografía. Me interesaban todas las fallas, la fotografía desenfocada, velada, movida y en esa búsqueda surge 'Residuos'", explica el académico.

Además, el profesor de dibujo de la Facultad de Artes participa con una proyección con dos series de "Superficie de la memoria", otro de sus trabajos, y que se enmarca en una muestra de diaporamas de autores nacionales que se exhibe en la Sala Camilo Mori. A ello, se suma la selección de uno de sus autorretratos que ahora es parte de un mural fotográfico en el que participan un total de 99 fotógrafos, bajo el eje temático "Yo Fotografía".

La celebración de Día Nacional de la Fotografía, cuya ceremonia central se realizó el 19 de agosto en la Estación Mapocho, convocó a un número importante de fotógrafos y los trabajos seleccionados, así como las diferentes actividades que en torno a ello han surgido, se podrán disfrutar hasta este 26 de agosto.

Para concluir, el académico del Departamento de Artes Visuales explica por qué, finalmente, decidió participar en esta importante muestra: "Primaron dos cosas. Por una parte, que los pares te reconozcan, que sepan que sigues perteneciendo a la tribu, que soy un fotógrafo activo, que me interesan los problemas que surgen en el tema de la visualidad porque para mí, la imagen es un problema contemporáneo, y por otra, la relación que uno tiene con los estudiantes".

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.