Abierto a la comunidad:

Departamento de Danza ofrece curso de cueca

Departamento de Danza ofrece curso de cueca

Se aproxima la más larga celebración de fiestas patrias en años. Varios días seguidos consagrados al relajo, la fiesta y por supuesto al baile. Así, el Departamento de Danza de la Facultad de Artes ofrecerá un curso de cueca gratuito y abierto a quien quiera participar, desde el martes 21 de agosto a las 13:45 hrs. en la sala 1 de dicho Departamento (Compañía 1264, séptimo piso).

"Generalmente la gente se queda sin bailar porque no sabe", dice el profesor Carlos Reyes, quien estará a cargo de enseñar los pasos y movimientos del baile nacional en cuatro sesiones, los martes 21 y 28 de agosto y 4 y 11 de septiembre, de 13:45 a 15:15 hrs., donde abrirá su cátedra de folklore a la comunidad para dedicarla en exclusiva a la cueca.

"El objetivo principal es integrar a la comunidad universitaria", explica Reyes, quien asegura que la experiencia -en la que alumnos suyos participan como ayudantes- ha resultado bastante bien en los ocho años que lleva realizándose. Estudiantes, académicos y funcionarios de distintas carreras y facultades han asistido en años anteriores, convirtiéndose en un espacio de encuentro y lúdico aprendizaje.

"Si bien no saldrán expertos, al menos podrán desempeñarse medianamente bien en un ambiente recreativo", afirma Reyes. El académico cree que en los últimos años ha crecido el interés de la juventud en la cueca urbana, a partir de fenómenos como la difusión del género por el grupo Los Tres: "Es un proceso de moda más que algo cultural que provenga de la identidad. Es un proceso mediático, que si permanece puede re-fundar la cueca y habría que ver las formas que tendría esa refundación".

Reyes dice que los jóvenes "tienen una particular forma de asumir la cueca, muy natural, propia de la gente de la ciudad", y nota que hay una profusión de grupos que la cultivan, incluso de mujeres, algo que antes no se concebía. "Es un movimiento popular que puede llegar a producir identidad, hay que estudiarlo", concluye.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.