Abierto a la comunidad:

Departamento de Danza ofrece curso de cueca

Departamento de Danza ofrece curso de cueca

Se aproxima la más larga celebración de fiestas patrias en años. Varios días seguidos consagrados al relajo, la fiesta y por supuesto al baile. Así, el Departamento de Danza de la Facultad de Artes ofrecerá un curso de cueca gratuito y abierto a quien quiera participar, desde el martes 21 de agosto a las 13:45 hrs. en la sala 1 de dicho Departamento (Compañía 1264, séptimo piso).

"Generalmente la gente se queda sin bailar porque no sabe", dice el profesor Carlos Reyes, quien estará a cargo de enseñar los pasos y movimientos del baile nacional en cuatro sesiones, los martes 21 y 28 de agosto y 4 y 11 de septiembre, de 13:45 a 15:15 hrs., donde abrirá su cátedra de folklore a la comunidad para dedicarla en exclusiva a la cueca.

"El objetivo principal es integrar a la comunidad universitaria", explica Reyes, quien asegura que la experiencia -en la que alumnos suyos participan como ayudantes- ha resultado bastante bien en los ocho años que lleva realizándose. Estudiantes, académicos y funcionarios de distintas carreras y facultades han asistido en años anteriores, convirtiéndose en un espacio de encuentro y lúdico aprendizaje.

"Si bien no saldrán expertos, al menos podrán desempeñarse medianamente bien en un ambiente recreativo", afirma Reyes. El académico cree que en los últimos años ha crecido el interés de la juventud en la cueca urbana, a partir de fenómenos como la difusión del género por el grupo Los Tres: "Es un proceso de moda más que algo cultural que provenga de la identidad. Es un proceso mediático, que si permanece puede re-fundar la cueca y habría que ver las formas que tendría esa refundación".

Reyes dice que los jóvenes "tienen una particular forma de asumir la cueca, muy natural, propia de la gente de la ciudad", y nota que hay una profusión de grupos que la cultivan, incluso de mujeres, algo que antes no se concebía. "Es un movimiento popular que puede llegar a producir identidad, hay que estudiarlo", concluye.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.