Entre el 20 y el 24 de agosto

Estudiantes de percusión, violoncello y saxofón en la sala Zegers

Estudiantes de percusión, violoncello y saxofón en la sala Zegers

Semana a semana los estudiantes de distintos niveles del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes ofrecen conciertos gratuitos, en los que van fogueando su talento y sus aptitudes escénicas.

Así, junto con los conciertos de Les Carillons (21 de agosto) y del fagotista Nelson Vinot junto a la pianista Patricia Castro (23 de agosto), otros tres conciertos se suman a la generosa parrilla programática dispuesta para la sala Isidora Zegers durante la semana entrante.

El lunes 20 a las 19:30 hrs., Marco Soto, alumno de percusión de la profesora Elena Corvalán, rendirá su examen de título abierto al público, con la participación del conjunto Rithmus y de la profesora Lila Solís en piano. Interpretará un repertorio que incluye desde Adagio y fuga de Bach hasta la cueca Quinchamalí, de Ramón Hurtado, junto con obras de Camille Saint - Saëns, John Beck y Ney Rosauro.

Luego, el miércoles 22 a las 19:00 hrs., Miguel Ángel Arredondo, estudiante de violoncello de la cátedra del profesor Roberto González, se presentará junto al pianista y compositor Miguel Ángel Castro y juntos abordarán un programa que incluye una obra del mismo Castro (Pequeña miniatura para cello y piano) y otras de Johannes Brahms, Claude Debussy y Robert Schumann.

Finalmente, los alumnos de saxofón del profesor Miguel Villafruela se presentarán el viernes 24 de agosto a las 19:00 hrs. para ofrecer un concierto donde interpretarán algunas obras del siglo XIX, originales para saxofón y piano, en estreno en Chile, y otras piezas más recientes.

Así, los alumnos Edén Carrasco, Karem Ruiz, Gabriel Barrios, Camilo Campos, Álvaro Collao, Marcos Contreras, David Espinosa, Ricardo Márquez, Fabián Morales, Pedro Portales y Gerardo Varela, acompañados de la pianista Leonora Letelier, incluirán en su repertorio obras de compositores del siglo XIX como los belgas Francois Daneels y Jules Demersseman, o los franceses Joseph Arban y Jérôme Savari, junto con autores más contemporáneos como el cubano Andrés Alén, el belga Alain Crépin o el español Pedro Iturralde, cuya Pequeña Czarda (1982) cerrará el concierto, interpretada por un cuarteto de estudiantes de etapa superior.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.