Entre el 20 y el 24 de agosto

Estudiantes de percusión, violoncello y saxofón en la sala Zegers

Estudiantes de percusión, violoncello y saxofón en la sala Zegers

Semana a semana los estudiantes de distintos niveles del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes ofrecen conciertos gratuitos, en los que van fogueando su talento y sus aptitudes escénicas.

Así, junto con los conciertos de Les Carillons (21 de agosto) y del fagotista Nelson Vinot junto a la pianista Patricia Castro (23 de agosto), otros tres conciertos se suman a la generosa parrilla programática dispuesta para la sala Isidora Zegers durante la semana entrante.

El lunes 20 a las 19:30 hrs., Marco Soto, alumno de percusión de la profesora Elena Corvalán, rendirá su examen de título abierto al público, con la participación del conjunto Rithmus y de la profesora Lila Solís en piano. Interpretará un repertorio que incluye desde Adagio y fuga de Bach hasta la cueca Quinchamalí, de Ramón Hurtado, junto con obras de Camille Saint - Saëns, John Beck y Ney Rosauro.

Luego, el miércoles 22 a las 19:00 hrs., Miguel Ángel Arredondo, estudiante de violoncello de la cátedra del profesor Roberto González, se presentará junto al pianista y compositor Miguel Ángel Castro y juntos abordarán un programa que incluye una obra del mismo Castro (Pequeña miniatura para cello y piano) y otras de Johannes Brahms, Claude Debussy y Robert Schumann.

Finalmente, los alumnos de saxofón del profesor Miguel Villafruela se presentarán el viernes 24 de agosto a las 19:00 hrs. para ofrecer un concierto donde interpretarán algunas obras del siglo XIX, originales para saxofón y piano, en estreno en Chile, y otras piezas más recientes.

Así, los alumnos Edén Carrasco, Karem Ruiz, Gabriel Barrios, Camilo Campos, Álvaro Collao, Marcos Contreras, David Espinosa, Ricardo Márquez, Fabián Morales, Pedro Portales y Gerardo Varela, acompañados de la pianista Leonora Letelier, incluirán en su repertorio obras de compositores del siglo XIX como los belgas Francois Daneels y Jules Demersseman, o los franceses Joseph Arban y Jérôme Savari, junto con autores más contemporáneos como el cubano Andrés Alén, el belga Alain Crépin o el español Pedro Iturralde, cuya Pequeña Czarda (1982) cerrará el concierto, interpretada por un cuarteto de estudiantes de etapa superior.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.