Proyecto de egresados de la Facultad de Artes:

"Street Spirit" financiado por Fondo de Fomento Audiovisual

"Street Spirit" financiado por Fondo de Fomento Audiovisual

"Street Spirit" es un video experimental que "trata de establecer un desplazamiento de las operaciones relativas al formato collage hacia un soporte audiovisual. Un desplazamiento de mecanismo, básicamente, incorporando elementos gráficos, callejeros y haciendo una fusión hacia este otro formato que es el video". Así, Sebastián Parada explica el proyecto que realizará junto a Paulo Fernández y que obtuvo un Fondo de Fomento Audiovisual en el área de Nuevos Lenguajes Audiovisuales.

Paulo y Sebastián egresaron el 2001 de la Facultad de Artes y desde esa fecha desarrollan proyectos juntos. Empezaron postulando a fondos concursables con el grupo Phenomena, conformado además por los artistas Gonzalo Geraldo, Francisco Huichaqueo, Juan Luis Valdés y Pavel Sepúlveda.

De a poco, explica Sebastián, "con Paulo fuimos inclinándonos hacia el lado audiovisual y hemos estado trabajando en eso", y al parecer, les ha dio bastante bien puesto que ya llevan tres años consecutivos adjudicándose este fondo. "Tenemos un proyecto que estrenamos el 2006, 'Sample' tribus urbanas, otro que estrenaremos en 1 mes más, que fue el que nos ganamos el año pasado y se llama 'Cajita Feliz', y éste, que estaría listo el próximo año", agrega Paulo.

Sus trabajos han sido exhibidos en la Biblioteca de Santiago, en Matucana 100, en Chile Channel, entre otros. "Para afuera hemos estado mandando trabajos, pero estamos recién en un proceso de difusión porque nos hemos dedicado a trabajar y a hacer obras", explica Paulo. Sin embargo, ya se han presentado en el extranjero, como en el Loop Festival de España y algunos otros festivales en que existe esta categoría, porque "la línea experimental no está como categoría en muchos festivales. Recién se está incorporando y tomando como género", señala Paulo.

Cuatro piezas conformarán "Street Spirit". Sus autores trabajarán en conjunto la producción, abordarán el mismo problema y esas piezas funcionarán independientemente. "Después, la postproducción va a ser más individual y, quizás, yo voy a tener una visión del tema distinta a la de Paulo y trabajaremos de forma independiente. La idea es que las cuatro piezas y la manera de abordar y explorar el tema, van a ser independientes también", cuenta Sebastián.

"Street Spirit", demorará 7 meses en estar lista y comenzarán a trabajar en el proyecto una vez que les den el dinero. Lo que harán, explica Paulo, "es filmar mucho al inicio -como procedimiento documentalista-, salir a buscar imágenes, recopilar mucha información. Después, viene un trabajo de mesa, de postproducción y experimentación que toma mucho tiempo".

Los resultados que han obtenido hasta ahora en sus trabajos en video danza, video clips y video experimental, los tiene contentos y para concluir, Paulo señala: "es un género que está muy en desarrollo. Hay mucho que hacer y eso es lo interesante".

 

"Eat Food" de Sebastaán Parada

"Chicle" de Paulo Fernández

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.