El sábado 4 de agosto a las 11:00 hrs.

Academia "Entre cuerdas y pinceles" en la sala Zegers

Academia "Entre cuerdas y pinceles" en la sala Zegers

La Academia de música y arte "Entre cuerdas y pinceles", inaugurada este año en Peñalolén, se propuso tener un alto nivel de exigencia en un ambiente cálido y propicio al desarrollo artístico, además de darle a sus alumnos la posibilidad cierta de proseguir sus estudios en la Universidad.

Para ello, se acercaron a la Facultad de Artes y suscribieron un convenio de cooperación mutua con el Departamento de Música y Sonología, a través del cual alumnos destacados de las distintas carreras musicales van a hacer clases a la Academia, y ésta puede a su vez utilizar la sala Isidora Zegers para sus conciertos, entre otros beneficios.

Así, este sábado 4 de agosto a las 11:00 hrs., los profesores de la Academia, estudiantes a su vez de la Facultad de Artes, ofrecerán un concierto motivacional para sus nuevos alumnos.

"La idea es que los alumnos se motiven al ver a sus profesores tocar, que vean que son de verdad, que tocan, es una motivación distinta para ellos ver que tocan bien", afirma el fundador de "Entre cuerdas y pinceles", Orlando Figueroa, profesor de música y magíster en educación, quien hace tiempo quería instalar esta escuela y actualmente está viendo concretizado ese anhelo.

Los resultados han sido muy buenos: desde el 5 de marzo en que comenzaron las clases, ya cuentan con más de 90 alumnos, de diversas edades y mayoritariamente de la comuna, que no contaba con una academia de música.

Figueroa asegura que con el "encuentro musical" del próximo sábado (considera "muy grande" la palabra concierto) quieren ir también familiarizando a sus alumnos con la Universidad: "Queremos mostrarle la Universidad a nuestros estudiantes, y que algunos de ellos sigan estudiando allí".

Así, con un repertorio de obras de compositores como Robert Schumann, Isaac Albéniz, Frederic Chopin, Astor Piazzolla y algunas piezas de jazz, entre otros, se presentarán Gabriela Acevedo (piano), Johannes Fraga (flauta), Juan Manuel Martínez (Piano) Antonio Villagrán (guitarra), Rafael Gross (guitarra), Felipe Tobar (Violín), Cristóbal Garcés (Guitarra eléctrica), Marco Sepúlveda (Batería).

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.