Dirigida por María Luisa Portuondo:

"Niña Tornillo" premiada en Festival 7

"Niña Tornillo" premiada en Festival 7

La compañía "Los Gallo Animados" surge el año 2006 para montar la obra creada por María Luisa Portuondo, "Niña Tornillo". La historia muestra a una niña pequeña que vive confinada en un mundo delirante, donde sólo hay un aeroplano sin armar y los deseos de libertad.

"El tema de la obra surge de mis ideas acerca de la educación y la vulnerabilidad del ser humano. Es una obra sobre la certeza de la muerte y el influjo vital de ésta sobre el accionar de las personas. Sobre la búsqueda de un lugar propio, que valide nuestra existencia", comenta María Luisa, creadora y directora de la obra.

"Niña Tornillo" es una pieza que mezcla el teatro, la música y la plástica, en un interesante espacio visual, el que acoge a los músicos Cristóbal Tobar y Joaquín Rojas, además de las actrices Aurora Collao, Mackarena Escobar, Marcela Velásquez y Carla Lattus, quien recibió la Mención Honrosa a la Mejor Actuación.

"Niña Tornillo" recibió también el premio al Mejor Diseño Teatral. Junto a Flavia Bustos, encargada del Diseño Integral, la compañía "Los Gallo Animado" cosechó varios premios en la séptima versión del Festival para Nuevos Directores.

"El Festival fue una instancia de intercambio y aprendizaje excepcional. El hecho de poder ver la amplia gama de espectáculos de nuestros pares y poder mostrar el trabajo propio en un ambiente de esparcimiento, análisis y observación es realmente constructivo", comenta María Luisa Portuondo, directora. Agrega, además, que ser una de las ganadoras fue una excelente manera de ver reconocido su trabajo. Por otro lado, destaca la instancia del círculo de crítica, que consideró útil y necesario para continuar con la construcción de su trabajo.

La obra de "Los Gallo Animados" tuvo su primera temporada en el Centro Cultural Montecarmelo. Luego de resultar ganadora en esta versión del Festival para Nuevos Directores Teatrales, "Niña Tornillo" se prepara para una segunda temporada, esta vez, en las salas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.