Se presenta el jueves 2 de agosto a las 19:00 hrs. en la sala Isidora Zegers:

Ensamble Serenata: música latinoamericana de cámara

Ensamble Serenata: música latinoamericana de cámara

El crítico Iñigo Díaz dijo hace un tiempo que el Ensamble Serenata es "una de las más actuales y vivas agrupaciones en el ejercicio de llevar el folclor a la cámara, o en el camino inverso". Esa sería una buena forma de definir a este sexteto, conformado por músicos de conservatorio que se dedican a interpretar un repertorio folclórico y popular latinoamericano, creando una fusión que rescata la pulcritud de la interpretación docta y la fuerza del repertorio latinoamericano.

Formado el 2001, originalmente como trío, hoy está conformado por Guillermo Milla (Oboe), Hernán Jara (Flauta), Claudio Acevedo (Cuatro, Tiple, Charango, Mandolina y Acordeón), Mauricio Valdebenito (Guitarra y Mandolina), Pablo Seguel (Contrabajo, Bajo Eléctrico y Bajón) y Gonzalo Ramos (Percusión). Ha editado dos discos: "Puertas" (2002) y "Ensamble Serenata" (2005), además de la edición en DVD de "Ensamble Serenata y Orquesta" (2006).

"Los arreglos tienen un estilo más académico, pero es música popular latinoamericana, no cabe duda", afirma el músico y académico de la Facultad de Artes, Claudio Acevedo, respecto al trabajo del ensamble. Aclara que lo más importante es que los músicos disfruten lo que están haciendo y que no le acomoda encasillarse en uno u otro lugar: "¿Por qué me tengo que definir? No somos folclóricos puristas ni clásicos totales, creo que el grupo posee un sonido bastante propio respecto a lo que se hace hoy en Chile".

La formación actual del conjunto, con la que ya llevan tocando cerca de un año, incluye gente que de una u otra forma está ligada a la Universidad de Chile: hay dos solistas de la Orquesta Sinfónica (Milla y Jara), dos académicos de la Facultad de Artes (Valdebenito y Acevedo), un contrabajista egresado (Seguel) y un alumno (Ramos).

Novedades

En el concierto del próximo jueves, el Ensamble Serenata interpretará algunos temas de sus discos ya editados, pero principalmente estrenarán material inédito. "Gran parte de lo que tocaremos será parte de un tercer disco que queremos editar el próximo año", cuenta Acevedo.

Así, el programa incluye una obra de Guillermo Rifo, escrita especialmente para el conjunto, un tema de Rolando Alarcón que formará parte de un disco tributo al compositor, y otros temas compuestos en el último tiempo por Mauricio Valdebenito y Claudio Acevedo, además de una obra de Elizabeth Morris estrenada el año pasado y ya incorporada al repertorio.

Otra novedad para este concierto será la incorporación de un cellista invitado, Nelson Campos, que acompañará al conjunto en la parte final del concierto.

Luego de esta presentación, el grupo irá de gira por Argentina a fines de septiembre, donde actuarán en las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Luego volverán a nuestro país para realizar algunas presentaciones en el sur durante octubre y noviembre.


Programa

REPERTORIO

INTERPRETE

Maracaibo en la noche

Jesús Reyes

La Juguetona

Hermanos Abalos

Antonia

Mauricio Valdebenito

Reencuentro

Guillermo Rifo

En el portal 

Rolando Alarcón

La cruz de mayo 

Mauricio Valdebenito

Valseadito

Guillermo Milla

Al galope 

Elizabeth Morris

Una ventana de estrellas 

José Lezcano

El diablo suelto 

Heraclio Hernández

Agua y vino  

Egberto Gismonti

Viajera del rio 

Manuel Yañez

Tonada por despedida 

Juan Antonio Sánchez

Viento del sur

Claudio Acevedo

Maestro Cuzqueño

Guillermo Milla

 

 

*Invitado 

Nelson Campos (violoncello)

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.