FONDAE premia iniciativa estudiantil:

Se acerca el I Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética

I Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética

"En realidad, para nosotros el haber ganado el FONDAE significa bastante, pues gracias a esto podremos financiar un ítem fundamental como es el de difusión del Encuentro. Gracias al apoyo que otorga la universidad por medio de la facultad, podremos imprimir afiches de convocatoria de mayor calidad que los que podríamos haber financiado sin este aporte", señala Cristóbal Vallejos, uno de los organizadores de este Encuentro y quien representó al grupo en el concurso.

Durante la próxima semana comenzarán con la impresión de los primeros afiches, los que no tendrán la misma calidad que los definitivos pero que, por ahora, servirán para difundir este Primer Encuentro. Los organizadores de la actividad -Alma Molina, Natalia Vargas, Claudio Guerrero, Ignacio Szmulevichz y Cristóbal Vallejos, todos estudiantes o egresados de Licenciatura en Teoría e Historia del Arte- pretenden lograr la mayor difusión posible y apuntan, principalmente, a las universidades privadas que tienen carreras afines y a las que aún no han podido llegar.

Hasta el momento, ya han tomado contacto con diversas Casas de Estudio, entre las que se encuentran la ARCIS, la Universidad Internacional SEK, la Universidad Católica de Chile, la Universidad del Desarrollo y la Universidad Vicente Perez Rosales. Al respecto, Cristóbal cuenta que "la acogida ha sido relativamente buena, es decir, en todas lo han tomado bien, pero siempre habrán alguna en donde la recepción se torna más amena, como por ejemplo en la ARCIS, en donde el recibimiento fue espléndido".

Este Primer Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética, que tendrá como el eje el tema "Lecturas del Arte Latinoamericano", se realizará el próximo 10 de octubre, pero sus organizadores ya han comenzado a recibir propuestas de temas para desarrollar y consultas relativas al encuentro. Incluso hay estudiantes de otros países que han manifestado su interés en la actividad. Tal es el caso de una estudiante de la Universidad de Los Andes, Mérida, de Venezuela, que tiene la intención de participar y que ya ha tomado contacto con los estudiantes que están organizado este Primer Encuentro.

Como explica Cristóbal, "hasta el momento la recepción que hemos tenido ha sido la que esperábamos, considerando el carácter 'pionero' que tiene esta iniciativa, ya que al menos en el espectro educativo a nivel estudiantil, no se había desarrollado nada parecido anteriormente. Esto se enmarca en una especie de estrategia de construcción de campo disciplinar, relativo a la escena y estado de desarrollo de los lineamientos investigativos, pertenecientes a las distintas universidades convocadas".

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.