Dirigida por Iván Insunza, alumno del Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile.

Kafka "Ante la ley"

Kafka "Ante la ley"

"Una funcionaria y una mujer se encuentran ante las puertas de la ley y la burocracia. La mujer espera para entrar, mientras la funcionaria le hace transitar por un infructuoso camino de espera y desolación".

"Ante la Ley" es una de las cuatro obras ganadoras del Festival 7 para Nuevos Directores Teatrales. Su director, Iván Insunza, se tituló de actor el año pasado del Instituto ARCOS y, luego de enterarse de la convocatoria abierta por el Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile, donde realiza sus estudios de especialización, comenzó a buscar ideas y textos para montar su propia obra.

"El trabajo nace con la idea clara de participar en el festival y de ahí comienza a estructurarse el equipo de trabajo. El texto es un trabajo que acoge la idea central de "Ante la ley" de Franz Kafka e introduce la problemática de la burocracia como sistema de control social. Mezcla un lenguaje sutilmente poético con algo de humor Kafkiano, así se va estructurando un relato que aborda la idea del sin sentido matizado con elementos propios de lo local", comenta Isunza, sobre los fundamentos es esta pieza.

ésta es su primera experiencia como director y dramaturgo. Sin embargo, los premios cosechados en el Festival -premio a la Mejor Dirección y Mención Honrosa a la Mejor Dramaturgia- servirán de estímulo para pulir la obra, corregir detalles y extender la duración del montaje, para luego estrenarla en las salas de la Universidad de Chile.

"Sobre la experiencia del festival, para mí fue maravilloso poder empaparme de tanto teatro en tan pocos días e intentar deducir desde ahí las constantes en el teatro joven. Todo esto provoca, además, un ejercicio reflexivo muy rico, que sin duda es fundamental para seguir haciendo un trabajo serio y riguroso", comenta Insunza sobre el Festival 7, que se realiza hace ya siete años y que busca no sólo congregar piezas de teatro joven, sino detectar y apoyar de manera concreta a los talentos de todo el país.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.