El jueves 26 de julio cantará junto al pianista Alfredo Saavedra

Contralto Carmen Luisa Letelier inaugura Temporada Oficial

Contralto Carmen Luisa Letelier inaugura Temporada Oficial

Con un repertorio que incluirá una selección de obras de Ravel, Bela Bartok, Alfonso Leng, Alexander Von Zemlinski, Schoenberg y Petr Eben, la consagrada contralto Carmen Luisa Letelier se presentará junto al pianista Alfredo Saavedra en la sala Isidora Zegers este jueves 26 de julio a las 19:00 hrs., dando inicio a la Décima Temporada Oficial de Conciertos 2007, organizada por la Subdirección de Extensión Artística del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes.

"Las canciones de Bela Bartok se estrenaron el año pasado en Chile por el Ensemble Bartok. Son de la época temprana del compositor y muestran un estilo aún influido por el postromanticismo. Alfonso Leng, chileno, pertenece a la misma época y su estética, a pesar de la distancia geográfica y la nula interacción con músicos europeos de su época, lo hacen un exponente notable del espíritu moderno de comienzos del siglo XX", explica la intérprete, en referencia al programa que mostrará el jueves.

Letelier se desempeña actualmente como académica de la Facultad de Artes en la cátedra de canto. En esta misma institución se formó musicalmente, con maestros como Lila Cerda, Elvira Savi, Federico Heinlein y Clara Oyuela, entre otros.

Ha desarrollado una dilatada y exitosa carrera como solista, junto a las principales orquestas de Chile y también como invitada en el extranjero, destacándose asimismo en sus actuaciones en el campo de la ópera, tanto en el Teatro Municipal de Santiago como en el de Río de Janeiro. Ha incursionado a su vez con éxito en la música de cámara, e integra actualmente en ese ámbito el Ensemble Bartok, prestigioso conjunto que se dedica a la difusión de música contemporánea.

La acompañará el pianista Alfredo Saavedra, quien estudió con Elena Waiss en la Escuela Moderna de Música y con Flora Guerra y Carlos Botto en la Facultad de Artes, donde hoy se desempeña como profesor de repertorio de canto. En su carrera, que incluye numerosos recitales en Chile y otros países, ha trabajado en el Teatro Liceo de Barcelona y se ha dedicado a la música de cámara, preferentemente canto (lied y ópera). Actualmente se desempeña además como Subdirector del Coro Profesional en el Teatro Municipal de Santiago.

Programa

Primera Parte
Maurice Ravel Del Ciclo “Histories naturelles”
Textos de Jules Renard
- Le Paon
- Le Grillon
- Le Cygne
Bela Bartok Del Op. 16
- Lefeksem (Felicidad Perdida)
- Tenger part (Solo en el mar)
- Szep nyar... (No puedo ir a ti)
Alfonso Leng Wehe mir
Du fragst
Schlusstück
Segunda Parte
Arnold Schoenberg Del Op. 2
- Erwartung
- Schenk mir...
Del Ciclo “Hängende Gärten”
Textos de Stephan Georg
- Hain in diesen Paradiesen
- Saget mir...
Petr Eben 6 Canciones medievales
(Checoslovaquia) - Noci milá
1929
- Summer is come
- Unter del Linden
- Du bist min
- Non mi mandar messagi
- Balade des dames du temps jadis

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.