El miércoles 25 de julio a las 19:00 hrs

Nicolás Emilfork se presenta en la sala Isidora Zegers

Nicolás Emilfork se presenta en la sala Isidora Zegers

Una serie de guitarristas clásicos chilenos que se han destacado a nivel internacional han estudiado en la cátedra del profesor Ernesto Quezada: Luis Orlandini, Romilio Orellana, Carlos Pérez, entre otros. Nicolás Emilfork, ya egresado de la Facultad de Artes, pertenece a esta ilustre casta de discípulos y se presentará el miércoles 25 de julio a las 19: 00 hrs. en la sala Isidora Zegers, a rendir su examen de título abierto al público.

Con un repertorio en el que abarcará todos los períodos musicales, desde el Renacimiento hasta la actualidad, Emilfork interpretará obras de John Dowland, Johann Sebastian Bach, Mauro Giuliani, Enrique Granados, José Miguel Tobar y Antonio José.

El guitarrista nació en Santiago y ha recibido diversos premios nacionales e internacionales. Actualmente es profesor de la cátedra de guitarra del Conservatorio Sergei Prokofiev de Viña del Mar.


Programa

Primera Parte

John Dowland
(1563 - 1626, Reino Unido)

Fantasía VII

Johann Sebastian Bach
(1685 - 1750, Alemania)

Suite II BWV 998 (original Laúd):

  • Praeludio
  • Sarabande
  • Gigue
  • Dauble

Mauro Giuliani
(1781 - 1829, Italia)

Le Rossiniane, part 1, Op. 119

Segunda Parte

Enrique Grandados
(1867 - 1916, España)

Valses Poéticos

  • Introducción: Vivace Molto
  • Melódico
  • Tempo de Valse Lento
  • Allegro humoristico
  • Quasi ad libitum (sentimental)
  • Vivo
  • Presto
  • Melodico

José Miguel Tobar
(Chile)

Son

Antonio José
(1902 - 1936, España)

Sonata

  • Allegro Moderato
  • Minueto
  • Pavana triste
  • Allegro con brio

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.