Se estrena el próximo jueves 2 de agosto en la Sala Sergio Aguirre:

Actriz egresada de la Universidad de Chile estrena "El ejército de la sombra"

Actriz egresada de Teatro estrena "El ejército de la sombra"

"Tres niños se encuentran encerrados en un sótano a muchos metros bajo tierra, sin explicación y conocimiento, tres niños que sobran para la sociedad. Encerrados y esperando ser liberados, deciden jugar a la guerra como pasatiempo", señala la reseña de la obra.

"El ejército de la Sombra" es una idea desarrollada por el "Proyecto Infantería" y que acoge no sólo a los actores Tamara Poblete, Cristian Aravena, Javiera Núñez y José Miguel Gallardo, sino que a una amplia gama de profesionales que van desde el cine hasta la música, las artes visuales y el diseño.

En esta obra se presenta la historia de tres niños encerrados en un sótano que, luego de descubrir su nueva condición, juegan a sobrevivir. En este tránsito buscan desde el enfrentamiento con el otro, el sentido de sus existencias, sus fracasos, la manipulación y la muerte; y cómo les afecta el exterior que los confinó al encierro y el abandono.

"El ejército de la sombra" se ha planteado como una obra para un público adulto, que pueda no sólo criticar, sino que interactuar con las emociones de los personajes y su recorrido a lo largo de la narración. Cuestionar la visualidad, responder. Para Tamara Poblete, directora de la obra, la apuesta del montaje "es hacer una obra que funcione como una máquina, que cada elemento esté en relación con el otro y que no se desorganice. En el Ejército de la Sombra ponemos en juego esto hasta el máximo que nos permiten el espacio, el texto y el cuerpo del actor".

Bajo la dirección de la actriz Tamara Poblete, "El ejército de la sombra" cuenta con el apoyo de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, el Director del Teatro Nacional Chileno, la Fundación de Artes Visuales, Escénicas y Audiovisuales "Cuadrado Negro", además de otras marcas que se han sumado a esta iniciativa.

Este amplio apoyo, explica la actriz y directora, está dado por la calidad del proyecto. "Inicialmente porque existe un extenso trabajo de reflexión y experimentación teatral que introduce al espectador en el devenir de nuestros tres personajes, dentro de un contexto extraño, en definitiva inquietante. Donde las certezas se escapan, donde se desenvuelve el cómo construimos una noción de mundo, de realidad y por sobre todo, donde todos los elementos que utilizamos apuntan a un planteamiento en común: armar una máquina, donde la luz, los actores, el espacio, la escenografía encajen y se desenvuelvan en un mismo tono y ritmo".

La obra se estrenará este jueves 2 de agosto y permanecerá en cartelera hasta el 19 del mismo mes. Se presentará en la Sala Sergio Aguirre, ubicada en Morandé 750, Metro Cal y Canto, los jueves, viernes y sábado a las 20:30 horas. La entrada general es de 3 mil pesos, mientras que para estudiantes y tercera edad sólo es de 2 mil.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.