Egresado de la Facultad y miembro del Cuarteto de Guitarras de Chile:

Sebastián Montes recibe premio del jurado y del público en España

Sebastián Montes recibe premio del jurado y del público en España

"Para mí significó una alegría grande no sólo por el hecho de ganar un concurso en Europa, sino además por la posibilidad que otorga este concurso de ofrecer, como parte del premio, una gira de conciertos por España y otra por Brasil".

Así, Sebastián Montes, ex alumno de la cátedra de Luis Orlandini en la Facultad de Artes, se refiere al primer premio del jurado y del público que acaba de obtener en el VI Concurso Internacional de Guitarra José Tomás, en Alicante, España, que además de dinero le significó firmar contratos para ir de gira por los países mencionados.

El certamen se llevó a cabo entre el 11 y el 15 de julio y reunió a participantes de países como Francia, Alemania, Rusia, Chile, México, Israel, España, Rumania y Holanda. En la final, Montes interpretó las piezas Suite 996, de J.S. Bach, Capricho árabe, de Francisco Tárrega (obra obligatoria) y Nocturnal After John Dowland, de Benjamín Britten.

Luis Orlandini, maestro y compañero del guitarrista en el Cuarteto de Guitarras de Chile, está feliz por el reconocimiento y las oportunidades que implica para Montes: "Estoy tremendamente feliz de su premio, ya que Sebastián es un ex-alumno y colega ahora del Cuarteto, y siempre estuve convencido de que sus tremendos dotes musicales tenían que dar fruto muy pronto".

El destacado guitarrista y académico de la Facultad de Artes cree que "lo bueno de estos premios es que te abren oportunidades de hacer conciertos y darte a conocer", y no escatima en elogios para su discípulo: "Creo que Sebastián Montes es un músico formidable y lo puedo decir con absoluto convencimiento, un orgullo para mí, para la Facultad de Artes y para Chile sin duda".

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.